
¿Cómo mejorar tu forma de comunicarte te puede ayudar a desarrollar nuevas relaciones?
Writer:
¿Te ha tocado alguna vez conocer a una persona que siempre hace que la conversación gire en torno a su vida y sus asuntos, que se queja todo el tiempo o que nunca te pregunta cómo estás? No seas esa persona. En su lugar, aprende a construir y mantener relaciones fuertes y positivas al escuchar y demostrarle a las demás personas que te importan. Estas habilidades te serán útiles no solo para las relaciones de amistad o románticas, sino también para tu vida profesional y más allá. Incluso, puedes aplicar estas estrategias a la comunicación con tus familiares y amistades que ya tienes. Intenta practicarlas con un hermano o hermana o con la persona en tu grupo de amistades con quien te lleves mejor.
Modelo OARS (o de los remos)
No, no te estamos sugiriendo que agarres un par de remos e invites a tus nuevas amistades a pasear en bote. OARS es un acrónimo en inglés (tomado del enfoque psicológico llamado entrevista motivacional, de Miller y Rollnick, 2013), que te puede ayudar a guiar tus conversaciones, ya sea que se trate del primer cruce de palabras o de una charla profunda.
Preguntas abiertas (Open ended-questions)
Haz preguntas que requieran que la persona tenga que pensar un poco antes de responder y para las cuales haya muchas respuestas posibles.
Evita preguntas cerradas como: “¿Con cuántas personas compartes el dormitorio?”, o “¿te gustan los videojuegos?”.
En su lugar, intenta algo así: “¿Cómo te llevas con quienes compartes dormitorio?”, o “¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?”.
Comentarios positivos (Affirmations)
Es más probable que las personas confíen y quieran pasar tiempo con alguien que les hace sentir bien. Reconoce los rasgos positivos de las demás personas o algo bueno que hayan hecho. Por ejemplo: “¡Se ve que te esforzaste mucho en esa presentación!” y “me encantan esos zapatos ¿dónde los compraste?”.
Repeticiones (Reflections)
Demuestra que estás escuchando al repetir con tus propias palabras lo que te acaban de decir. Dilo como una afirmación, no como pregunta. ¡A las personas les gusta sentirse comprendidas! Por ejemplo, si alguien dice: “Detesto mi horario”, tú podrías agregar “no te gusta ninguna de tus clases”.
Las personas suelen tomar esto como una invitación para seguir hablando del tema.
Resúmenes
Para mostrar que estás escuchando, también puedes hacer un resumen de lo que la persona te acaba de decir. Es como una repetición, pero en la que combinas varias de las cosas que la persona te dijo.
Por ejemplo, “la maestra no hizo una sesión de repaso, no pudiste verla para asesoría y el profesor asistente tampoco ayudó. Ahora entiendo por qué te preocupas a pesar de lo mucho que estudiaste”.
Validación
A las personas les gusta escuchar que lo que sienten es válido. Algunas veces, en especial cuando alguien se está desahogando por algo difícil que le pasó, no es el momento de ofrecer soluciones ni hacer juicios. Puede que en vez de eso solo necesite alguien que escuche o un hombro para llorar. Este es un énfasis particular de un enfoque psicológico conocido como terapia dialéctico-conductual (Linehan, 2015).
Pon atención
Deja tu teléfono o guárdalo para mostrarle a la persona que cuenta con toda tu atención.
Si estás revisando tus redes sociales mientras te hablan, puede parecer como que en realidad no te importa.
Enfócate en los hechos
Aún si no estás del todo de acuerdo, trata de encontrar algo verdadero en la perspectiva de la otra persona.
Solo valida lo válido: los hechos de la situación, la experiencia de la persona, los sentimientos, las opiniones o las dificultades.
No es necesario validar sus juicios sobre la situación.
Por ejemplo, “ella dijo eso porque no le importan mis sentimientos”, es una afirmación que no es necesariamente cierta. Pero podrías validar que la persona sintió que a “ella” no le importaba.
Demuestra que entiendes la causa y el efecto: “Sientes que te han faltado el respeto porque tu compañero de dormitorio juega videojuegos hasta tarde por la noche”.
Evita hacer juicios cuando estés validando.
Recuerda
La universidad es un nuevo ambiente, y cada persona a la que conozcas ¡es una nueva amistad potencial!
Ten en cuenta que no todas las personas que conozcas serán tus amigos, y eso también está bien. Nadie se lleva bien con todas las personas
Si te tardas algún tiempo, incluso todo el año, en encontrar personas realmente afines a ti, no hay nada mal contigo. Otros miles de estudiantes de nuevo ingreso en todo el país se están enfrentando al mismo desafío. Hay quienes incluso podrían estar en tu mismo campus, esperando encontrarte.