Spanish
Spanish

¿Cómo administro mi dinero en la universidad?

Spanish

Haz un plan en conjunto con tus padres

  • Siéntate con tus padres a hacer un plan claro para tus finanzas.

  • Si tienen previsto apoyarte con dinero, ¿cómo lo harán?

  • ¿Tendrás una tarjeta de débito o de crédito? El dinero que te enviarán ¿será sólo para gastos aprobados por ellos? ¿Será una cantidad fija por mes o por periodo? ¿Necesitas mantener un promedio específico de calificaciones?

 

Conseguir un trabajo

  • Podrías necesitar encontrar un trabajo para ganarte tu propio dinero.

  • Busca algún trabajo en el campus para reducir los tiempos de traslado, especialmente si calificas para el programa federal de trabajo y estudio.

  • Trata de elegir un trabajo que pueda ser flexible con respecto a tus necesidades de estudio.

  • Sólo gasta lo que necesites de tu sueldo, ahorra lo demás para pagar préstamos o para iniciar un fondo de emergencias.

 

Servicios bancarios

  • Si todavía no tienes una cuenta bancaria, trata de abrir una en un banco que tenga sucursales dentro del campus y en la ciudad donde vas a vivir.

  • Hay muchos tipos de cuentas bancarias, pero una cuenta de cheques te puede servir para la vida cotidiana.

  • Puedes depositar y retirar dinero según lo necesites. Sólo ten en cuenta que si sacas más dinero del que tienes, te cobrarán una comisión.

  • Probablemente, tu cuenta incluya una tarjeta de débito física. Tal vez puedas agregarla a la funda de tu celular. ¡No la pierdas! 

  • Normalmente, puedes usar la tarjeta de débito en los cajeros automáticos para sacar efectivo y, como lo harías con una tarjeta de crédito, para hacer pagos con ella.

  • Necesitarás crear un nombre de usuario y una contraseña para administrar tu cuenta en línea, y un número NIP para sacar dinero del cajero automático. No los compartas con nadie, por ninguna razón (excepto, quizá, con tus padres).

  • Si el banco tiene una app, descárgala en tu teléfono celular para que puedas revisar con facilidad tu saldo.

  • Puedes retirar dinero del cajero automático de tu banco, sin cargo adicional.

  • Cuando saques dinero de un banco distinto o de un cajero automático de una tienda, te cobrarán una comisión, a veces dos.

  • Tu cuenta tendrá su propio número de cuenta y número para las transferencias interbancarias, que puedes usar para pagar tus cuentas o recibir tus pagos. Puedes encontrar esta información en el sitio web de tu banco.


Tarjetas de crédito

  • Ten cuidado con las tarjetas de crédito.

  • A menudo te prometen ofertas de bienvenida muy atractivas para atraparte, como grandes descuentos en tu tienda favorita.

  • Mientras que las tarjetas de débito te permiten gastar únicamente el dinero que realmente tienes en tu cuenta, las tarjetas de crédito te permiten gastar hasta que llegues a tu límite de crédito, que por lo general se cuenta en miles. ¿El truco? Es necesario pagarlo. Rápido.

  • Utilizar una tarjeta de crédito es como pedir un préstamo que debes pagar de inmediato. 

  • Si no puedes pagar el total de los cargos antes de la fecha límite de pago, te cobrarán intereses, por lo general de más del 20%. Así que, si un mes dejas de pagar $100 dólares, por ejemplo, el siguiente mes tu deuda habrá aumentado a $120 dólares o más.

  • El interés de las tarjetas de crédito suele ser más del doble que el de un típico préstamo para auto, tres veces más que el de una hipoteca y cuatro veces más que el de un préstamo federal para estudiantes.

  • De hecho, quizá podrías tener mejores condiciones si le pides prestado a un gánster, pero ¡no te recomendamos que lo intentes!

  • Si tiendes a hacer compras por impulso y no pagas el total de tu deuda cada mes, esto podría afectar negativamente tu historial crediticio más adelante.

  • SIN EMBARGO, si sabes que puedes comprar sólo lo que eres capaz de pagar, una tarjeta de crédito también podría ser una oportunidad para que construyas tu historial de crédito. 

  • Si cada mes pagas el saldo total de tu tarjeta, ¡los puntos positivos de tu historial crediticio aumentarán!

 

Presupuestar lo básico

  • La mejor manera de administrar responsablemente tu dinero es hacer un presupuesto y apegarte a él.

  • Puedes escribirlo en un cuaderno a mano, hacer una hoja de cálculo o utilizar un programa o app especializados en presupuestos.

  • Añade tu ingreso mensual que recibes por parte de tus padres o de tu trabajo.

  • Haz una lista de todos tus gastos fijos de cada mes, como el pago de colegiatura, de la línea telefónica o de tu app de música.

  • Después, piensa en tus gastos variables pero regulares, como la compra de libros, comer fuera o tu despensa. Haz un cálculo de cuánto gastas en cada cosa.

  • Anticípate. ¿Estás ahorrando para algo? Si quieres ahorrar $400 para tener dinero para gastar en el Spring Break dentro de cuatro meses, haz ahora el presupuesto para que empieces a apartar $100 dólares cada mes.

  • Suma tus gastos. ¿Son mayores que tus ingresos? Es el momento para hacer algunos ajustes. Si bien los libros para la escuela son necesarios, podrías disminuir tu gasto en comida para llevar.

  • No te olvides de aprovechar los descuentos para estudiantes que te hacen algunos comercios con tu identificación de estudiante o tu correo electrónico.

  • ¿Te queda dinero para ahorrar? ¡Genial! Siempre es bueno tener un fondo de emergencias porque todos sabemos que siempre hay gastos inesperados.

Tal vez requieras algunos meses de práctica, de hacer presupuestos y registrar tus hábitos de consumo, para que realmente te acostumbres a manejar tu presupuesto. Pero es una habilidad que te ayudará toda la vida.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

COPYRIGHT © 2024 CHILD MIND INSTITUTE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

COPYRIGHT © 2024 CHILD MIND INSTITUTE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje. childmind.org

COPYRIGHT © 2024 CHILD MIND INSTITUTE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.