¿Cómo la depresión y la ansiedad afectan de forma directa el aprendizaje?

Depresión

Puede que la tristeza prolongada sea el síntoma más reconocible de la depresión, pero no es el único. Y todos pueden afectar de forma significativa la capacidad de aprendizaje durante la universidad.  

  • Los problemas para dormir pueden hacer que las personas duerman de más, y esto puede llevar a que falten a clases, lo que  a su vez puede hacer que se retrasen tanto en los conocimientos como en los trabajos requeridos. También puede conducir a..

  • Falta de energía, lo cual puede disminuir la capacidad de retención y dificultar que las personas se dispongan a hacer sus tareas, lo que a su vez puede hacer que se queden rezagadas.

  • Dificultad para concentrarse, lo cual puede dificultar el aprendizaje en clase y provocar lagunas de conocimiento que se podrían agravar a medida que avanza el semestre. También puede dificultar un buen desempeño en exámenes y tareas.

  • Falta de motivación, que puede dificultar la asistencia a las clases, así como hacer las tareas y pedir ayuda cuando se requiere. La falta de motivación también puede provocar un sentimiento de impotencia y desesperanza.

  • Todos estos síntomas pueden conducir a una espiral descendente y una profecía autocumplida, pues al quedarse rezagada académicamente, disminuye la autoestima de la persona, lo que puede empeorar su depresión.

  • Esto empeora los síntomas y el ciclo se repite una y otra vez.

 

Ansiedad

Aunque tendemos a hablar sobre la ansiedad de manera general, hay muchos tipos distintos de trastornos de ansiedad, y todos afectan a las personas de manera diferente.

  • Quienes tienen un trastorno de ansiedad generalizada (TAG) podrían pasar tanto tiempo sintiendo alguna preocupación, que no tienen suficiente tiempo o energía mental para completar los trabajos y tareas que tienen que realizar.

  • Igual que en el caso de estudiantes con depresión, quienes tienen ansiedad también podrían experimentar problemas para dormir y dificultad para concentrarse.

  • En el caso de estudiantes con fobia social puede que se les dificulten cosas como hacer preguntas o presentaciones en clase, pedir ayuda a profesores o compañeros o expresar sus opiniones en los trabajos en equipo.

  • En el caso de estudiantes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) tal vez se les dificulte cumplir con sus obligaciones académicas si sus síntomas se interponen en el camino.

  • El perfeccionismo, que es común en personas con TOC, puede traer como resultado que no terminen o no entreguen su trabajo, pese a ser intelectualmente capaces de hacerlo. O podría hacer que dediquen demasiado tiempo a detalles irrelevantes y pierdan de vista el panorama completo. Esto también podría ser un desafío para estudiantes con TAG.

  • La ansiedad se puede presentar de muchas otras formas, y te puede causar problemas incluso si no tienes un diagnóstico formal.

 

¿Qué debería hacer si mis desafíos de salud mental se interponen en mi desempeño académico?

Todas las personas enfrentamos alguna dificultad de vez en cuando. Además, la universidad puede traer nuevas fuentes de estrés. Ya sea que tengas un diagnóstico de salud mental o estés experimentando estos síntomas por primera vez, no eres la única persona a quien le sucede esto. Así que, ¿qué puedes hacer?

 

¡Pide ayuda!

  • Si se te está dificultando resolver un problema por tu cuenta, lo más responsable de tu parte es que pidas ayuda.

  • A menudo, a las personas les da vergüenza admitir que necesitan ayuda, lo que es totalmente humano y comprensible. SIN EMBARGO... 

  • En la gran mayoría de los casos, nos juzgamos con mucha más dureza de lo que todas las demás personas lo hacen. Además...

  • Incluso las personas adultas necesitan apoyo para la escuela, el trabajo y otros aspectos de la vida.

  • Acude al centro de apoyo estudiantil o centro de servicios de salud mental para estudiantes, que podría ser parte del centro de servicios de salud para estudiantes. Allí te pueden ayudar.

  • Si estás en una terapia en tu lugar de origen, ya sea que vayas a mantener las sesiones o no, podría ser buena idea programar una cita especial para hablar sobre tu salud mental durante la universidad.

  • Acude a la oficina de servicios de accesibilidad/discapacidad de tu universidad. En algunas circunstancias, los desafíos de salud mental se pueden considerar discapacidades y podrías calificar para obtener ciertas adaptaciones.

  • Si la parte académica te está causando mucho estrés, acércate a los servicios de tutoría gratuita de tu universidad. Busca en su sitio web términos como “tutoría entre pares”, “centro de tutorías”, “centro de recursos académicos”, “centro de recursos educacionales” o “centro de recursos de aprendizaje”.

  • Si te avergüenza hacerlo, tu consejero académico, el personal de la oficina de accesibilidad o del centro de apoyo estudiantil podrían ayudarte.

  • Si todo lo anterior te parece demasiado difícil, pídele ayuda a algún familiar, compañero, compañera profesor favorito, consejero u otra persona adulta de confianza.

  • Si te está costando trabajo seguir al ritmo de tu clase, habla claramente con tu profesor sobre lo que está pasando. Es probable que muestre empatía y comprensión al respecto. Quizá también tenga sus propios desafíos de salud mental o haya tenido muchos estudiantes con problemas como los tuyos a lo largo de los años. Podría tener una buena disposición a trabajar contigo en cosas como negociar extensiones de tiempo o créditos adicionales.

 

Si estás en una crisis de salud mental, no esperes a que te den una cita. Llama al 911 o al 988 (a la línea nacional de prevención del suicidio y crisis) o visita 988lifeline.org

Este artículo fue revisado o actualizado por última vez el

Este artículo fue actualizado por última vez el

19 de septiembre de 2025

.

David Friedlander, PsyD
David Friedlander, PsyD

David Friedlander, PsyD, es psicólogo en el Centro para trastornos de ansiedad del Child Mind Institute. Se especializa en brindar tratamientos basados en evidencia a niños, adolescentes y adultos jóvenes que tienen trastornos de ansiedad (por ejemplo, ansiedad social y TOC) y trastornos concurrentes, como trastornos del estado de ánimo, TDAH y trastornos del aprendizaje. El Dr. Friedlander recibió capacitación especializada en terapia cognitivo-conductual (TCC), entrevistas motivacionales (MI), terapia dialectico-conductual (DBT), Supportive Parenting for Anxious Childhood Emotions (SPACE) y capacitación en interacción entre padres e hijos para el mutismo selectivo (PCIT-MS).

El Dr. Friedlander tiene una amplia experiencia en entornos comunitarios de salud mental ambulatoria y escolares. Ha trabajado con padres, maestros y otros apoyos comunitarios para diseñar planes de comportamiento para usar en el hogar y en la escuela. Estos planes basados en evidencia enfatizaban con frecuencia el desarrollo de habilidades e incluían estrategias cognitivas, conductuales y basadas en la atención plena. Durante la cuarentena, el Dr. Friedlander dirigió sesiones semanales de meditación de atención plena en línea para los miembros de su comunidad. Recientemente ha desarrollado un interés en la intersección entre el uso de la tecnología (en particular los videojuegos) y la salud mental, y ha dado charlas sobre este tema. Su investigación anterior se centró principalmente en las necesidades de salud mental de las minorías étnicas, y es coautor de un capítulo del libro Black Mental Health (Salud mental de la población negra) de la American Psychiatric Association.

El Dr. Friedlander se esfuerza por ayudar a las personas a experimentar una mayor atención plena y autocompasión en sus actividades diarias. Se dedica a mejorar la vida de los niños y las familias proporcionándoles una atención empática y basada en la evidencia para alcanzar sus objetivos de tratamiento.

Adam Zamora, PsyD

Adam Zamora, PsyD, es director sénior del Centro para el TDAH y trastornos del comportamiento, director del Programa de éxito universitario y neuropsicólogo del Centro Gund para el aprendizaje y diagnóstico del Child Mind Institute. Se especializa en la evaluación y rehabilitación de niños, adolescentes y jóvenes adultos con una amplia variedad de trastornos que afectan el rendimiento académico, entre ellos el TDAH, las dificultades de aprendizaje verbal y no verbal, las deficiencias sociales e interpersonales y los trastornos emocionales. El Dr. Zamora utiliza entrevistas diagnósticas y evaluaciones integrales para ayudar a las familias a comprender a fondo a sus hijos, identificar sus cualidades y fortalezas, y desentrañar las razones subyacentes de los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana. También desempeña un papel activo y colaborativo con las familias, los proveedores de tratamiento y el personal de la escuela para adaptar las recomendaciones que ayudan a cada niño a alcanzar su potencial.

Además de completar su formación neuropsicológica en entornos médicos académicos, el Dr. Zamora ha proporcionado tratamiento psicoterapéutico a niños y adolescentes con ansiedad, trastornos del estado de ánimo, dificultades de comportamiento, antecedentes de traumas y problemas médicos complejos, tanto en hospitales como en clínicas, en régimen de hospitalización y ambulatorio. En el ámbito escolar, tiene experiencia en el desarrollo de planes de comportamiento, la dirección de grupos de habilidades sociales y la facilitación de intervenciones en el aula. Al Dr. Zamora le gusta impartir psicoeducación a las familias y dar charlas sobre las dificultades de aprendizaje en las escuelas locales. También ha supervisado a becarios de psicología en la administración, la conceptualización de casos y la redacción de informes de evaluaciones neuropsicológicas.

El Dr. Zamora creció en la ciudad de Nueva York y tiene una amplia experiencia en consultoría educativa en el ámbito de las escuelas privadas locales. Desde 2005, ha brindado servicios de consulta académica y remediación a estudiantes con dificultades de motivación, habilidades de estudio, rendimiento académico, preparación para exámenes y el proceso de solicitud de ingreso a la escuela. Además, como parte de su formación clínica, el Dr. Zamora ha realizado numerosas visitas a escuelas y observaciones en el aula, ha consultado estrechamente con maestros y especialistas en aprendizaje, y ha defendido a las familias en reuniones del IEP y audiencias imparciales. El trabajo del Dr. Zamora como psicólogo clínico y consultor educativo le ha dado una perspectiva única sobre los estudiantes y sus necesidades individuales, y ha contribuido a su capacidad para traducir los resultados de las evaluaciones en resúmenes clínicos significativos con recomendaciones prácticas y aplicables para su uso en casa y en la escuela. Le apasiona comprender y aprovechar las fortalezas individuales, y luego utilizar esos activos para apoyar a las familias y ayudar a los niños a superar sus áreas de dificultad.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje. childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.