
Lo que tienes que saber antes de ir a la universidad
Writer:
Conéctate
Únete a grupos y sitios web específicos de la escuela en WhatsApp, GroupMe, Facebook, etc.
A veces hay grupos especiales para los estudiantes de nuevo ingreso. Busca por “nombre de la universidad” y por “generación 20XX”.
Dormitorios y compañeros o compañeras de habitación
Si tienes la opción, elige tu dormitorio. Toma en cuenta que la mayoría de los dormitorios son pequeños, especialmente los que se asignan a estudiantes de nuevo ingreso. Es posible que tengas poca privacidad.
Si vas a compartir el dormitorio con alguien, ponte en contacto con esa persona. Podría ser personalmente, por teléfono o mensaje de texto, o a través de redes sociales.
Acuerden quién podría llevar ciertas cosas de uso común como un televisor, un pequeño refrigerador, bocinas o consolas de juego.
Si tienes alguna alergia alimentaria o temas médicos que te preocupen, comunícaselo de una vez.
Puedes preguntarle también si él o ella tiene alguna alergia.
Si no se llevan bien, ve estos consejos.
Piensa en qué llevar
No empaques de más, enfócate en lo esencial.
Es posible que tengas un espacio muy reducido para guardar tus cosas.
Mientras menos traigas, mayor oportunidad tendrás de definir tu identidad como persona adulta, y comprar lo que le venga bien a esta versión “adulta” de ti.
Mientras más cosas lleves, más fácil será que tu espacio se desordene y te costará más enfocarte y estudiar.
Si olvidas algo, lo puedes comprar, te lo pueden enviar o lo puedes traer la próxima vez que vayas a casa de fin de semana o de vacaciones.
Podría ser buena idea llevar algunas cosas sencillas para decoración o cosas que te recuerden a tu familia, como fotos o un póster que te encante.
Haz una lista de las cosas a empacar
Antes de comenzar, haz una lista de las cosas a empacar para no olvidar nada de lo esencial.
Una buena idea, en caso de que compartas el dormitorio con alguien o que simplemente tengas el sueño ligero, es llevar unos tapones para los oídos y antifaz para dormir.
No olvides los cargadores de tus dispositivos electrónicos.
Elige tu horario
Algunas escuelas tienen opciones limitadas o clases obligatorias para los estudiantes de nuevo ingreso. El sitio web de tu escuela tiene información al respecto.
Por lo general hay tantas opciones, que puede resultar abrumador tener que elegir. ¡Pero recuerda que no necesitas meterlo todo en el primer semestre!
No te excedas. En especial cuando apenas te estás ajustando, no es una gran idea sobrecargarte de créditos o tomar todas las clases de nivel 300.
Si aplica en tu caso, ponte en contacto con la oficina de accesibilidad/discapacidades/adaptaciones.
Establece contacto con la oficina de ayuda financiera
Pregunta si hay trabajos disponibles para estudiantes o algún programa de trabajo estudiantil.
Investiga si calificas para alguna beca, subvención o financiamiento adicional.
Ubica dónde está cada cosa
Tu dormitorio
Los edificios donde tendrás clases
El centro de salud para estudiantes
La librería
La farmacia más cercana
Sucursales bancarias cercanas o en el campus
Reúne los documentos importantes
Escribe tu currículo si no lo has hecho aún y haz un plan para solicitar empleo.
Obtén una identificación oficial, como un permiso de conducir, una licencia de manejo, un pasaporte o alguna otra.
Obtén una copia de tu tarjeta de seguro médico o, de ser necesario, contrata un seguro estudiantil.
Involúcrate, pero no exageres
Encuentra una lista de clubes y organizaciones estudiantiles y ve cuál te interesa.
También podría haber una feria de clubes durante la orientación.
Hay estudiantes que se enfocan en estudiar y evitan socializar o hacer actividades extracurriculares.
Hay estudiantes que socializan y se llenan de actividades, dejando poco tiempo para el trabajo escolar.
Integrarte a uno o dos grupos de actividades extracurriculares te puede ayudar a conocer estudiantes y fortalecer tu conexión con la escuela. Pero sea como sea necesitas dedicar tiempo para el estudio.
Lista de compras
Libros de texto
Una vez que te inscribas a tus clases, tu escuela debería tener un sistema automatizado que te indique todos los libros que necesitarás.
Puedes comprarlos o rentarlos directamente en la librería de tu escuela, pero puede ser más económico comprarlos de segunda mano en eBay, Amazon, o con otros vendedores.
Si te decides por comprarlos en una tienda externa, averigua si es importante que adquieras una edición en especial y asegúrate de comprar la correcta.
Muebles y accesorios
Trata de conseguir una fotografía de una habitación estándar en el edificio de los dormitorios o departamentos.
Si vives en el campus, puedes asumir que tendrás una cama, un colchón, un espacio para guardar tu ropa, un escritorio con silla y una cajonera.
Asegúrate de tener las sábanas del tamaño correcto. Muchos dormitorios tienen camas individuales extra grandes.
Tal vez no tengas microondas, refrigerador, televisor, lámparas de pie, tapetes, almohadas ni muchas repisas para guardar cosas. Ten en mente que es probable que haya áreas compartidas y una pequeña cocina con un televisor, microondas y refrigerador para uso comunitario.
Podría serte útil llevar calentador eléctrico de agua para que te puedas preparar un té o una sopa ramen.
Ropa
Obviamente necesitarás llevar ropa, pero presta especial atención al clima, que podría ser diferente al usual.
Por ejemplo, si te trasladarás desde California a Maine, tal vez necesitarás invertir en algo de ropa para invierno.
Artículos de limpieza personal
¿Qué tienes en tu baño en casa?
Lleva contigo lo básico como un cepillo de dientes, pasta dental, champú, acondicionador, jabón líquido para cuerpo, barra de jabón, loción, y cualquier otro artículo específico según tus necesidades, como podría ser crema de afeitar o toallas sanitarias.
Tal vez te sería útil un estuche organizador portátil e impermeable, con todos los artículos de higiene personal que necesitarás.
Es recomendable llevar unas sandalias para baño, para caminar hacia los baños y regaderas comunes.
Arma un kit de primeros auxilios básico con analgésicos, parches curitas, y algunos medicamentos para el resfriado común.
Decoración para tu habitación
Es probable que la librería de tu escuela venda artículos decorativos.
Durante la primera semana de clases, también podrías encontrar puestos de artículos de decoración en el campus o cerca.
Alimentos saludables
Es difícil aprender y estudiar si no alimentas adecuadamente a tu cerebro.
Come frutas, granos enteros, proteínas y grasas “buenas”.
Compra alimentos para picar que te llenen y no te aburran.
Hidrátate con agua. Una botella o termo para agua puede ser útil.
Habilidades que tienes que aprender: Autocuidado
Cómo cocinar lo básico
Esto es especialmente importante si vives fuera del campus o en un departamento.
¡YouTube puede enseñarte muchas recetas!
Busca alimentos básicos que no te canses de comer, como huevos, sándwiches de queso o pasta.
¿Cómo manejar tu plan de alimentación?
Cada universidad tiene distintos planes de alimentación.
La mayoría ofrece un plan con un número determinado de comidas en el área de comedor, por lo general tres al día, en donde tendrás comida ilimitada en formato de buffet.
Algunas escuelas ofrecen planes de comida escalonados que te permiten elegir con base en la periodicidad con que comerás en el campus.
Este tipo de planes de alimentación por lo general se pagan de manera semestral y no se pueden cambiar sino hasta el final del periodo de altas y bajas.
Algunas escuelas también ofrecen vales o puntos de comida que se pueden usar en restaurantes del campus y en las áreas de comida del sindicato de estudiantes.
Normalmente, se pueden recargar en línea.
Lavandería
Si aún no sabes lavar tu ropa, pide a tus padres que te enseñen y practica algunas veces antes de irte de casa.
Puede ser útil que sepas cómo utilizar distintos tipos de detergentes, incluidos los líquidos, las cápsulas y los que vienen en hojas.
Asegúrate de saber cómo retirar la pelusa de la secadora, dejarla que se junte genera un verdadero riesgo de incendio.
Si tienes alguna duda, busca información en YouTube.
Antes de ir a la lavandería asegúrate de tener detergente y hojas para la secadora.
Investiga cómo obtener una tarjeta de lavandería y cómo agregarle saldo.
De ser posible, haz tu lavandería entre semana, TODO EL MUNDO lo hace en fin de semana.
Mientras tu ropa se lava y se seca, puedes aprovechar para estudiar.
¿Cómo tomar medicamentos con horario?
Si necesitas tomar medicamentos a cierta hora, programa alarmas en tu teléfono que te recuerden.
Abre tu app del reloj, programa una nueva alarma, elige la hora correcta del día y haz que se repita diariamente. Ponle una etiqueta a la alarma. ¡Programa tantas alarmas como necesites!
Si tienes que tomar varias pastillas, utiliza un pastillero que tenga una etiqueta para cada día de la semana. Esto facilita que verifiques rápidamente si ya las tomaste en un día determinado.
Guarda tus pastillas en lugares de fácil acceso. Por ejemplo, pon las que debes tomar al despertar en la mañana junto a tu cepillo de dientes, y deja las pastillas del medio día en tu mochila.
Qué hacer si te enfermas
Ve al centro de salud para estudiantes, que probablemente sea gratuito.
Si sabes que faltarás a alguna clase, envía un correo electrónico a tu profesor para avisarle y pide copias de los materiales que vayan a repartir en la sesión para que no te los pierdas.
Si te sientes realmente mal y te perderás una fecha límite importante o un examen, intenta reprogramar u obtener una extensión. Puede que tu profesor te pida un justificante médico.
Los profesores prefieren recibir estas solicitudes con anticipación en vez de pasada la fecha del evento.
¿Cómo programar citas con un médico especialista?
Si tu universidad está lejos de casa, tal vez necesites encontrar a un proveedor de salud más cercano.
Pide recomendaciones o busca el directorio de proveedores de salud en el sitio web de tu seguro médico, para encontrar qué profesionales están en el convenio.
Para citas de rutina, puedes esperar a programarlas con tu médico habitual cuando sepas que estarás en casa.
Para programar una cita por algo que no pueda esperar, por ejemplo, una terapia física o psiquiátrica, busca el número telefónico de su consultorio y llama durante horas hábiles. El personal del consultorio te puede ayudar.
Asegúrate de preguntar si trabajan con tu compañía aseguradora.
Antes de confirmar cualquier cita médica, revisa de nuevo tu horario escolar. ¿Tendrás tiempo suficiente para llegar a tus clases?
Anótala en tu app de calendario, escribe en una nota adhesiva y pégala en tu escritorio y ¡haz cualquier otra cosa que necesites para asegurarte de recordar esa cita!
Si surge algo y te es imposible asistir a la cita, llama al consultorio con tanta anticipación como sea posible. Algunos médicos cobran una cuota por no asistir a la cita.
Ejercicio
El ejercicio es bueno para tu mente y para tu cuerpo, así que haz un plan para ejercitarte desde antes de ir a la universidad.
Recuerda que incluso un poco es mejor que nada. Si tienes poco tiempo, por lo menos puedes hacer algunas sentadillas durante algún descanso.
La mayoría de las universidades tienen centros de entrenamiento gratuitos o de bajo costo, dentro del campus.
Muchas universidades ofrecen clases de entrenamiento gratuitas, algunas te pedirán que te inscribas en el centro de entrenamiento, otras a través del portal de registro de clases.
También puedes buscar en el vecindario clases de yoga, artes marciales, etc.
Si prefieres entrenar en tu habitación, hay muchísimos videos gratuitos en línea.
Una vez que empieces la escuela, puedes encontrar alguien con quien salir a caminar o correr, que te apoye en el gimnasio, con quien nadar en la piscina o para seguir juntos un video de Pilates.
La mayoría de las universidades ofrecen una selección de deportes intramuros, para que estudiantes de la misma escuela puedan practicar y tener competencias amistosas.
Incluso si no practicas ningún deporte ni vas al gimnasio, hacer caminatas puede ser muy bueno como práctica de autocuidado. Tal vez tu teléfono pueda calcular cuántos pasos das al día.