¿Cómo te puedes asegurar de que estás estudiando lo suficiente?

Lo básico

Todas las personas somos diferentes. Puede que tú comprendas algunas materias más rápido que otras personas. Pero hay una regla básica que te puede dar una idea de qué esperar.

  • Por cada hora de clases en la universidad, se deberían dedicar alrededor de dos horas semanales a estudiar, leer y escribir.

  • En el caso de estudiantes de tiempo completo se deberían prever alrededor de 30 HORAS SEMANALES para el trabajo después de clases.

  • Esto podría parecer abrumador, pero piénsalo así:

  • En high school, los estudiantes deben dedicar en promedio 3 horas al día para tareas.

  • En la universidad, deberías trabajar al menos el doble de tiempo cada día.

  • Sin embargo, en la universidad, el número de horas que pasas en clases cada semana es mucho menor: casi la mitad del tiempo que pasabas en clases cuando estabas en high school.

  • Además, SE ESPERA que el trabajo que haces en la universidad sea más difícil.

  • Si el material de la asignatura te parece más complejo, abstracto o desafiante, no te trates con dureza. Así es como debe ser.

  • Básicamente, entre el tiempo de clases y el que dedicas a los trabajos, debes considerar aproximadamente 40 a 45 horas semanales.

  • Sí, esto es esencialmente el tiempo de una semana laboral estándar para una persona adulta.

  • Piensa en la universidad como en un trabajo que te está preparando para tu trabajo real.

  • Habrá algunas semanas en las que tengas mucho menos trabajo, y algunas en las que tengas más. Disfruta del tiempo adicional cuando lo tengas, y ve si puedes adelantar alguno de los próximos proyectos.


Pero ¿y qué hay del tiempo para la vida social?

Esta es una pregunta importante. La universidad es una etapa en la que muchas personas forman algunas de las mejores amistades que tendrán a lo largo de sus vidas. Por supuesto que querrás pasar tiempo con esas personas.


Encuentra el balance

  • Como todo lo demás en la vida, esto es un tema de equilibrio. Aunque cultivar relaciones podría ser UNA de tus metas en la universidad, seguramente no es la única meta.

  • Si tienes amistades con buenos hábitos de trabajo o que están en algunas de tus mismas clases, por supuesto ¡estudien en grupo!

  • Si tienes trabajo que hacer y de pronto te descubres caminando hacia el dormitorio de un amigo para socializar, hazte la siguiente pregunta: ¿estás haciéndolo para procrastinar o evadir tu trabajo? ¿Lo estás haciendo por miedo de perderte algo (FOMO)?

  • Muchos estudiantes experimentan este miedo si no van a una fiesta o a un partido importante.

  • Siendo realistas, siempre habrá otra fiesta y otro partido. Pero hoy podría ser la única oportunidad de estudiar para un examen que determinará una gran parte de tu calificación, y no siempre habrá otra prueba o trabajo para compensarlo.


Establece límites

La mayoría de las personas respetan cuando alguien les dice: “No puedo salir ahora, necesito estudiar”. Sin embargo, sienten nerviosismo al establecer el mismo límite. ¿Te pasa esto a ti?

  • Si realmente les importas,  tus amistades entenderán que a veces necesitas priorizar tu trabajo antes que el tiempo para socializar. Tal vez se quejen un poco, lo que puede ser algo bueno, ¡quiere decir que les gusta pasar tiempo contigo!

  • Pero si se rehúsan a respetar tu límite y hacen un drama por ello, valdría la pena que evalúes qué tan buenas resultan ser esas amistades para ti.

  • Eso no significa que necesites dejarles de hablar. Muchas personas tienen un grupo de la universidad con quienes salen de vez en cuando, pero a quienes no necesariamente invitarían a su boda.

  • Está bien tener este tipo de amistades, solo ¡no sacrifiques tus calificaciones y/o tu futuro con tal de mantenerlas!

 

¿Se puede estudiar DEMASIADO?

¡Sí! Aunque debes pasar una cantidad de tiempo adecuada estudiando, exagerar puede ser contraproducente.

  • Las sesiones largas de estudio pueden ser aburridas y agotadoras.

  • Cuando sientes aburrimiento o cansancio, tu mente se distrae más.

  • Si tu mente se distrae demasiado, en algún momento ese tiempo de estudio solo será un desperdicio.

  • Por eso, pasar uno o dos días completos estudiando de última hora antes de un examen importante, no es la mejor opción.

  • No absorberás tanta información, y la perspectiva de ponerte a estudiar será estresante y se sentirá inalcanzable.

  • Aprende cuánto tiempo tiendes a mantener la concentración en las distintas materias, para que puedas programar sesiones de estudio enfocadas y efectivas.

  • Si sabes que tu capacidad para leer apuntes de biología o un libro de texto de filosofía es de 2 a 3 horas, planifica periodos de estudio de esa longitud.

  • ¡PLANIFICA! Utiliza un planificador, listas, notas adhesivas. Es más fácil dar seguimiento a las cosas si existen fuera de tu cabeza.


Toma descansos

En vez de sesiones de estudio maratónicas, intenta dividirlas e incorporar periodos de descanso y recompensas para ti.

  • Divide las tareas grandes en partes más pequeñas y toma descansos en momentos que inviten de manera lógica a una pausa. Si estás escribiendo un informe de laboratorio con seis secciones, esto podría significar tomar un descanso después de la sección tres y otro al concluir, pero antes de ponerte a hacer la revisión final.

  • Luego, ve al área de comedor por un helado, pasa un rato visitando a alguna de tus amistades o llama a la familia.

  • Las recompensas exitosas son actividades que te hacen sentir bien y pueden hacerse rápido.

 

Balance entre vida y trabajo

Tal vez hayas escuchado a las personas adultas hablar sobre el equilibrio entre vida y trabajo. Esto también aplica para ti. Además de evaluar tu capacidad para concentrarte en ciertas tareas, necesitas aprender cómo balancear tu vida personal con el trabajo escolar.

  • Para tener éxito en la universidad, necesitas dedicar una cantidad importante de tu tiempo a asistir a tus clases y estudiar después de clases, pero también tienes compromisos personales, como la familia, las amistades, algún trabajo y actividades extracurriculares.

  • Tendrás más éxito a largo plazo si logras un equilibrio saludable que incorpore estas otras partes de la vida en tu horario.

Este artículo fue revisado o actualizado por última vez el

Este artículo fue actualizado por última vez el

19 de septiembre de 2025

.

David Friedlander, PsyD
David Friedlander, PsyD

David Friedlander, PsyD, es psicólogo en el Centro para trastornos de ansiedad del Child Mind Institute. Se especializa en brindar tratamientos basados en evidencia a niños, adolescentes y adultos jóvenes que tienen trastornos de ansiedad (por ejemplo, ansiedad social y TOC) y trastornos concurrentes, como trastornos del estado de ánimo, TDAH y trastornos del aprendizaje. El Dr. Friedlander recibió capacitación especializada en terapia cognitivo-conductual (TCC), entrevistas motivacionales (MI), terapia dialectico-conductual (DBT), Supportive Parenting for Anxious Childhood Emotions (SPACE) y capacitación en interacción entre padres e hijos para el mutismo selectivo (PCIT-MS).

El Dr. Friedlander tiene una amplia experiencia en entornos comunitarios de salud mental ambulatoria y escolares. Ha trabajado con padres, maestros y otros apoyos comunitarios para diseñar planes de comportamiento para usar en el hogar y en la escuela. Estos planes basados en evidencia enfatizaban con frecuencia el desarrollo de habilidades e incluían estrategias cognitivas, conductuales y basadas en la atención plena. Durante la cuarentena, el Dr. Friedlander dirigió sesiones semanales de meditación de atención plena en línea para los miembros de su comunidad. Recientemente ha desarrollado un interés en la intersección entre el uso de la tecnología (en particular los videojuegos) y la salud mental, y ha dado charlas sobre este tema. Su investigación anterior se centró principalmente en las necesidades de salud mental de las minorías étnicas, y es coautor de un capítulo del libro Black Mental Health (Salud mental de la población negra) de la American Psychiatric Association.

El Dr. Friedlander se esfuerza por ayudar a las personas a experimentar una mayor atención plena y autocompasión en sus actividades diarias. Se dedica a mejorar la vida de los niños y las familias proporcionándoles una atención empática y basada en la evidencia para alcanzar sus objetivos de tratamiento.

Adam Zamora, PsyD

Adam Zamora, PsyD, es director sénior del Centro para el TDAH y trastornos del comportamiento, director del Programa de éxito universitario y neuropsicólogo del Centro Gund para el aprendizaje y diagnóstico del Child Mind Institute. Se especializa en la evaluación y rehabilitación de niños, adolescentes y jóvenes adultos con una amplia variedad de trastornos que afectan el rendimiento académico, entre ellos el TDAH, las dificultades de aprendizaje verbal y no verbal, las deficiencias sociales e interpersonales y los trastornos emocionales. El Dr. Zamora utiliza entrevistas diagnósticas y evaluaciones integrales para ayudar a las familias a comprender a fondo a sus hijos, identificar sus cualidades y fortalezas, y desentrañar las razones subyacentes de los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana. También desempeña un papel activo y colaborativo con las familias, los proveedores de tratamiento y el personal de la escuela para adaptar las recomendaciones que ayudan a cada niño a alcanzar su potencial.

Además de completar su formación neuropsicológica en entornos médicos académicos, el Dr. Zamora ha proporcionado tratamiento psicoterapéutico a niños y adolescentes con ansiedad, trastornos del estado de ánimo, dificultades de comportamiento, antecedentes de traumas y problemas médicos complejos, tanto en hospitales como en clínicas, en régimen de hospitalización y ambulatorio. En el ámbito escolar, tiene experiencia en el desarrollo de planes de comportamiento, la dirección de grupos de habilidades sociales y la facilitación de intervenciones en el aula. Al Dr. Zamora le gusta impartir psicoeducación a las familias y dar charlas sobre las dificultades de aprendizaje en las escuelas locales. También ha supervisado a becarios de psicología en la administración, la conceptualización de casos y la redacción de informes de evaluaciones neuropsicológicas.

El Dr. Zamora creció en la ciudad de Nueva York y tiene una amplia experiencia en consultoría educativa en el ámbito de las escuelas privadas locales. Desde 2005, ha brindado servicios de consulta académica y remediación a estudiantes con dificultades de motivación, habilidades de estudio, rendimiento académico, preparación para exámenes y el proceso de solicitud de ingreso a la escuela. Además, como parte de su formación clínica, el Dr. Zamora ha realizado numerosas visitas a escuelas y observaciones en el aula, ha consultado estrechamente con maestros y especialistas en aprendizaje, y ha defendido a las familias en reuniones del IEP y audiencias imparciales. El trabajo del Dr. Zamora como psicólogo clínico y consultor educativo le ha dado una perspectiva única sobre los estudiantes y sus necesidades individuales, y ha contribuido a su capacidad para traducir los resultados de las evaluaciones en resúmenes clínicos significativos con recomendaciones prácticas y aplicables para su uso en casa y en la escuela. Le apasiona comprender y aprovechar las fortalezas individuales, y luego utilizar esos activos para apoyar a las familias y ayudar a los niños a superar sus áreas de dificultad.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje. childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.