¿Cómo puedes plantear mejores metas y cumplirlas?

Establecer metas es una habilidad que te ayudará en la universidad y más allá. Esforzarte por lograr algo específico te ayuda a enfocarte, mantener la motivación y hacer elecciones estratégicas. Estas son algunas ideas para empezar.

Establece metas SMART

  • SMART son las siglas en inglés para específicas, medibles, alcanzables, realistas y dentro de un periodo definido de tiempo.

  • Por ejemplo, “quiero que me vaya bien en física” es demasiado vago para ser una meta. “De aquí a diciembre quiero subir mi calificación en física de C a B” es específico, medible, posible de alcanzar e incorpora una fecha límite.

  • No establezcas demasiadas metas al mismo tiempo. Es más posible y realista (y menos abrumador) enfocarse en una o una pocas a la vez.


Escribe tus metas

  • Esto te forzará a clarificar lo que quieres y, muy probablemente, te motivará a tomar acción.

  • Cuando escribes las cosas, y no solo piensas en hacerlas, es más probable que las lleves a cabo.

  • También se las puedes contar a un amigo o amiga que pueda colaborar contigo, ayudarte a que mantengas tu compromiso de alcanzar esas metas.

  • Divide tu meta en pasos pequeños. ¿Qué se requiere para llegar hasta ahí?

 

Evita la procrastinación

  • Sé consciente de cuándo estás cediendo a la procrastinación y otras distracciones.

  • Mantener un registro de tus acciones te ayudará a identificar los factores que propician la procrastinación. De esta manera, podrás notar las emociones asociadas al comportamiento. 

  • Las emociones, muy a menudo, son la raíz de la procrastinación. 

  • Necesitas saber por qué haces lo que haces si quieres cambiar el comportamiento.

 

Ninguna meta se puede alcanzar sin motivación

  • Date el tiempo para definir por qué quieres mejorar tu calificación, dormir más, arreglar una relación o actuar con más proactividad e independencia.

  • Imagina el resultado y cómo te sentirás al alcanzar tu meta.

  • Escribe tus razones para cambiar un hábito o comportamiento, y luego crea recordatorios recurrentes en forma de notas en tu escritorio, en el espejo, en alarmas del teléfono, etc.

     

Bloquea tiempo para cada meta

  • “No tengo suficiente tiempo” es una excusa común a las que recurrimos todas las personas. 

  • Para que puedas prepararte de forma realista para el éxito, tienes que determinar cuánto tiempo necesitas dedicarle a cada meta.

  • En realidad SÍ tienes el tiempo en la universidad, es solo un tema de planeación y compromiso. No vale la pena que dejes de trabajar en tus metas por algo que tiene una menor prioridad para ti.


Utiliza un planificador

  • Google calendar te permite bloquear tiempo, te proporciona códigos de color e incluso te permite programar citas recurrentes. Puedes poner todas tus clases en Google calendar y luego planificar el resto del tiempo en torno a ellas.

  • Algunas personas prefieren planificadores de papel como https://a.co/d/1XhjXW7

  • Puedes encontrar formatos de horarios para Excel o Google Sheets en línea, como https://www.smartsheet.com/content/google-sheets-schedule-templates.

  • También puedes programar alarmas recurrentes en la app del reloj en tu teléfono. Ponles un título para que cada martes a las 4.45 suene una alarma que diga, “llegar al gimnasio a las 5.30” o “sesión con mi tutora en 15 minutos”.

 

Conoce tus debilidades

  • ¿Qué te tienta o te desvía de tu camino?  Revisa bien tu comportamiento e identifica qué te hace tropezar.

  • Haz que sea más difícil tropezar.

  • Estudiar en la biblioteca hace que sea más difícil dejarse llevar por las presiones sociales.

  • Apagar tu teléfono por un rato hace que sea más difícil que te pongas a revisar tus textos o redes sociales.

  • Programar muchas alarmas o pedirle a una de tus amistades que te llame a cierta hora hace que sea más difícil que te duermas o ignores un plan.


Recompénsate

  • Celebra tus éxitos con algo que te haga sentir bien.

  • Asegúrate de que te motive y de que sea algo que quieres hacer.

 

Rodéate de personas afines a ti 

  • Trata de pasar más tiempo con quienes tienen metas similares a las tuyas.

  • Estudia con personas que están en tus mismas clases, entrena con quienes tengan la motivación de ejercitarse, etc.

  • No podemos darte reglas rígidas sobre a quién buscar y a quién evitar, pero estas son algunas preguntas que te pueden guiar:

  • ¿Qué espera esta persona de la universidad? ¿Tiene las mismas prioridades que tú?

  • ¿Esta persona te alienta a hacer cosas importantes para ti o para ella?

  • ¿Esta persona parece tomar más decisiones con base en sus deseos a corto plazo e impulsos, o con base en sus necesidades a largo plazo y valores?

Este artículo fue revisado o actualizado por última vez el

Este artículo fue actualizado por última vez el

19 de septiembre de 2025

.

David Friedlander, PsyD
David Friedlander, PsyD

David Friedlander, PsyD, es psicólogo en el Centro para trastornos de ansiedad del Child Mind Institute. Se especializa en brindar tratamientos basados en evidencia a niños, adolescentes y adultos jóvenes que tienen trastornos de ansiedad (por ejemplo, ansiedad social y TOC) y trastornos concurrentes, como trastornos del estado de ánimo, TDAH y trastornos del aprendizaje. El Dr. Friedlander recibió capacitación especializada en terapia cognitivo-conductual (TCC), entrevistas motivacionales (MI), terapia dialectico-conductual (DBT), Supportive Parenting for Anxious Childhood Emotions (SPACE) y capacitación en interacción entre padres e hijos para el mutismo selectivo (PCIT-MS).

El Dr. Friedlander tiene una amplia experiencia en entornos comunitarios de salud mental ambulatoria y escolares. Ha trabajado con padres, maestros y otros apoyos comunitarios para diseñar planes de comportamiento para usar en el hogar y en la escuela. Estos planes basados en evidencia enfatizaban con frecuencia el desarrollo de habilidades e incluían estrategias cognitivas, conductuales y basadas en la atención plena. Durante la cuarentena, el Dr. Friedlander dirigió sesiones semanales de meditación de atención plena en línea para los miembros de su comunidad. Recientemente ha desarrollado un interés en la intersección entre el uso de la tecnología (en particular los videojuegos) y la salud mental, y ha dado charlas sobre este tema. Su investigación anterior se centró principalmente en las necesidades de salud mental de las minorías étnicas, y es coautor de un capítulo del libro Black Mental Health (Salud mental de la población negra) de la American Psychiatric Association.

El Dr. Friedlander se esfuerza por ayudar a las personas a experimentar una mayor atención plena y autocompasión en sus actividades diarias. Se dedica a mejorar la vida de los niños y las familias proporcionándoles una atención empática y basada en la evidencia para alcanzar sus objetivos de tratamiento.

Adam Zamora, PsyD

Adam Zamora, PsyD, es director sénior del Centro para el TDAH y trastornos del comportamiento, director del Programa de éxito universitario y neuropsicólogo del Centro Gund para el aprendizaje y diagnóstico del Child Mind Institute. Se especializa en la evaluación y rehabilitación de niños, adolescentes y jóvenes adultos con una amplia variedad de trastornos que afectan el rendimiento académico, entre ellos el TDAH, las dificultades de aprendizaje verbal y no verbal, las deficiencias sociales e interpersonales y los trastornos emocionales. El Dr. Zamora utiliza entrevistas diagnósticas y evaluaciones integrales para ayudar a las familias a comprender a fondo a sus hijos, identificar sus cualidades y fortalezas, y desentrañar las razones subyacentes de los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana. También desempeña un papel activo y colaborativo con las familias, los proveedores de tratamiento y el personal de la escuela para adaptar las recomendaciones que ayudan a cada niño a alcanzar su potencial.

Además de completar su formación neuropsicológica en entornos médicos académicos, el Dr. Zamora ha proporcionado tratamiento psicoterapéutico a niños y adolescentes con ansiedad, trastornos del estado de ánimo, dificultades de comportamiento, antecedentes de traumas y problemas médicos complejos, tanto en hospitales como en clínicas, en régimen de hospitalización y ambulatorio. En el ámbito escolar, tiene experiencia en el desarrollo de planes de comportamiento, la dirección de grupos de habilidades sociales y la facilitación de intervenciones en el aula. Al Dr. Zamora le gusta impartir psicoeducación a las familias y dar charlas sobre las dificultades de aprendizaje en las escuelas locales. También ha supervisado a becarios de psicología en la administración, la conceptualización de casos y la redacción de informes de evaluaciones neuropsicológicas.

El Dr. Zamora creció en la ciudad de Nueva York y tiene una amplia experiencia en consultoría educativa en el ámbito de las escuelas privadas locales. Desde 2005, ha brindado servicios de consulta académica y remediación a estudiantes con dificultades de motivación, habilidades de estudio, rendimiento académico, preparación para exámenes y el proceso de solicitud de ingreso a la escuela. Además, como parte de su formación clínica, el Dr. Zamora ha realizado numerosas visitas a escuelas y observaciones en el aula, ha consultado estrechamente con maestros y especialistas en aprendizaje, y ha defendido a las familias en reuniones del IEP y audiencias imparciales. El trabajo del Dr. Zamora como psicólogo clínico y consultor educativo le ha dado una perspectiva única sobre los estudiantes y sus necesidades individuales, y ha contribuido a su capacidad para traducir los resultados de las evaluaciones en resúmenes clínicos significativos con recomendaciones prácticas y aplicables para su uso en casa y en la escuela. Le apasiona comprender y aprovechar las fortalezas individuales, y luego utilizar esos activos para apoyar a las familias y ayudar a los niños a superar sus áreas de dificultad.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje. childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.