¿Cómo el sueño afecta el aprendizaje y la salud mental?

La importancia de dormir

Por supuesto que sabemos que dormir es esencial. Pero muchas veces, en especial durante la universidad, seguimos sin descansar lo necesario para funcionar bien.

  • Desvelarse de vez en cuando no es un gran problema.

  • Pero hacerlo un hábito puede alterar tu salud en general.

  • La fase del sueño en la que se producen movimientos oculares rápidos (MOR, o REM en inglés) es el estado más profundo del sueño, que estimula las regiones del cerebro involucradas en el proceso del aprendizaje. Mientras más tiempo duermas en el estado de sueño MOR, tu cerebro estará mejor preparado para aprender.

  • Estudios muestran que el sueño MOR afecta el aprendizaje de ciertas habilidades y tiene un impacto notable en la capacidad de recordar información.

  • La falta de sueño también causa aletargamiento, lo que afecta la motivación, el esfuerzo y la atención.

  • Esencialmente, cuando el sueño profundo se interrumpe, causa estragos en tu cerebro e impide tu capacidad para pensar con claridad y recordar cosas.


El sueño y la salud mental

El sueño no sólo es importante, sino que también está relacionado con tu salud mental.

  • Durante algún tiempo, se pensaba que los problemas de sueño eran un síntoma de ciertas condiciones de salud mental, pero es posible que en realidad contribuyan a ellas o incluso sean lo que las causa.

  • Esto significa que una cantidad saludable de sueño puede aliviar los síntomas asociados con condiciones de salud mental, y viceversa.

  • Si constantemente sientes somnolencia durante el día, o te estás durmiendo, podrías tener una privación severa de sueño o incluso un trastorno del sueño.

  • Otras señales de un déficit de sueño incluyen: el uso habitual de cafeína para poder abordar el día; despertar con cansancio; somnolencia al manejar o durante actividades cotidianas como ver la televisión; problemas de memoria o dificultad para conciliar el sueño o para permanecer durmiendo.


Qué sí hacer y qué no hacer:

Descansar lo que tu cuerpo y cerebro necesitan no es complicado. Este es el ABC de un sueño saludable.

  • Sí usar tu cama sólo para dormir, no para trabajar o usar aparatos electrónicos, así tu cerebro no va a asociar tu cama con un lugar de mucha actividad.

  • Sí dormir de 7 a 8 horas cada noche.

  • Sí dormir toda la noche antes de un examen importante.

  • Sí mantener un horario de sueño consistente.

  • No utilizar sustancias, especialmente mientras trabajas o estudias.

  • No salir de fiesta, jugar videojuegos o utilizar sustancias la noche anterior a un examen.

  • No desvelarte estudiando o haciendo trabajos.

  • No faltar a clases para poder dormir.

Este artículo fue revisado o actualizado por última vez el

Este artículo fue actualizado por última vez el

19 de septiembre de 2025

.

David Friedlander, PsyD
David Friedlander, PsyD

David Friedlander, PsyD, es psicólogo en el Centro para trastornos de ansiedad del Child Mind Institute. Se especializa en brindar tratamientos basados en evidencia a niños, adolescentes y adultos jóvenes que tienen trastornos de ansiedad (por ejemplo, ansiedad social y TOC) y trastornos concurrentes, como trastornos del estado de ánimo, TDAH y trastornos del aprendizaje. El Dr. Friedlander recibió capacitación especializada en terapia cognitivo-conductual (TCC), entrevistas motivacionales (MI), terapia dialectico-conductual (DBT), Supportive Parenting for Anxious Childhood Emotions (SPACE) y capacitación en interacción entre padres e hijos para el mutismo selectivo (PCIT-MS).

El Dr. Friedlander tiene una amplia experiencia en entornos comunitarios de salud mental ambulatoria y escolares. Ha trabajado con padres, maestros y otros apoyos comunitarios para diseñar planes de comportamiento para usar en el hogar y en la escuela. Estos planes basados en evidencia enfatizaban con frecuencia el desarrollo de habilidades e incluían estrategias cognitivas, conductuales y basadas en la atención plena. Durante la cuarentena, el Dr. Friedlander dirigió sesiones semanales de meditación de atención plena en línea para los miembros de su comunidad. Recientemente ha desarrollado un interés en la intersección entre el uso de la tecnología (en particular los videojuegos) y la salud mental, y ha dado charlas sobre este tema. Su investigación anterior se centró principalmente en las necesidades de salud mental de las minorías étnicas, y es coautor de un capítulo del libro Black Mental Health (Salud mental de la población negra) de la American Psychiatric Association.

El Dr. Friedlander se esfuerza por ayudar a las personas a experimentar una mayor atención plena y autocompasión en sus actividades diarias. Se dedica a mejorar la vida de los niños y las familias proporcionándoles una atención empática y basada en la evidencia para alcanzar sus objetivos de tratamiento.

Adam Zamora, PsyD

Adam Zamora, PsyD, es director sénior del Centro para el TDAH y trastornos del comportamiento, director del Programa de éxito universitario y neuropsicólogo del Centro Gund para el aprendizaje y diagnóstico del Child Mind Institute. Se especializa en la evaluación y rehabilitación de niños, adolescentes y jóvenes adultos con una amplia variedad de trastornos que afectan el rendimiento académico, entre ellos el TDAH, las dificultades de aprendizaje verbal y no verbal, las deficiencias sociales e interpersonales y los trastornos emocionales. El Dr. Zamora utiliza entrevistas diagnósticas y evaluaciones integrales para ayudar a las familias a comprender a fondo a sus hijos, identificar sus cualidades y fortalezas, y desentrañar las razones subyacentes de los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana. También desempeña un papel activo y colaborativo con las familias, los proveedores de tratamiento y el personal de la escuela para adaptar las recomendaciones que ayudan a cada niño a alcanzar su potencial.

Además de completar su formación neuropsicológica en entornos médicos académicos, el Dr. Zamora ha proporcionado tratamiento psicoterapéutico a niños y adolescentes con ansiedad, trastornos del estado de ánimo, dificultades de comportamiento, antecedentes de traumas y problemas médicos complejos, tanto en hospitales como en clínicas, en régimen de hospitalización y ambulatorio. En el ámbito escolar, tiene experiencia en el desarrollo de planes de comportamiento, la dirección de grupos de habilidades sociales y la facilitación de intervenciones en el aula. Al Dr. Zamora le gusta impartir psicoeducación a las familias y dar charlas sobre las dificultades de aprendizaje en las escuelas locales. También ha supervisado a becarios de psicología en la administración, la conceptualización de casos y la redacción de informes de evaluaciones neuropsicológicas.

El Dr. Zamora creció en la ciudad de Nueva York y tiene una amplia experiencia en consultoría educativa en el ámbito de las escuelas privadas locales. Desde 2005, ha brindado servicios de consulta académica y remediación a estudiantes con dificultades de motivación, habilidades de estudio, rendimiento académico, preparación para exámenes y el proceso de solicitud de ingreso a la escuela. Además, como parte de su formación clínica, el Dr. Zamora ha realizado numerosas visitas a escuelas y observaciones en el aula, ha consultado estrechamente con maestros y especialistas en aprendizaje, y ha defendido a las familias en reuniones del IEP y audiencias imparciales. El trabajo del Dr. Zamora como psicólogo clínico y consultor educativo le ha dado una perspectiva única sobre los estudiantes y sus necesidades individuales, y ha contribuido a su capacidad para traducir los resultados de las evaluaciones en resúmenes clínicos significativos con recomendaciones prácticas y aplicables para su uso en casa y en la escuela. Le apasiona comprender y aprovechar las fortalezas individuales, y luego utilizar esos activos para apoyar a las familias y ayudar a los niños a superar sus áreas de dificultad.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje. childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.