¿Qué son las “estructuras de rendición de cuentas” y por qué las necesitas?

Lo que aprenderás:

  • Los beneficios de hacer promesas a otras personas para aprender a asumir responsabilidades.

  • A quién acudir para ejercitar la rendición de cuentas.

  • Qué hacer si esta estrategia no te funciona o te causa más estrés.

 

¿Qué son las “estructuras de rendición de cuentas” y por qué las necesitas?


La dulce y encantadora libertad

Para la mayoría de los estudiantes universitarios, la transición hacia la universidad representa un drástico aumento en cuanto a libertad y responsabilidades. Muchos estudiantes asumen que esto significa que necesitan ser completamente independientes.

  • ¡Esto no es así! La transición hacia la independencia es lenta y constante, e incluso las personas “independientes” siguen contando con el apoyo de otras personas cuando lo necesitan.

  • Cuando eras más joven, tus cuidadores se hacían cargo de todo lo que necesitabas.

  • Conforme creciste, comenzaste a hacer muchas cosas por tu cuenta, pero seguramente seguiste contando con su apoyo para algunas necesidades específicas (por ejemplo, techo, comida y algún apoyo monetario).

  • En la universidad no estás completamente por tu cuenta, y aunque tus padres o cuidadores no estén ahí, eso no significa que necesites enfrentar los nuevos desafíos a solas.

 


¿Qué es la rendición de cuentas y ante quién debo rendir cuentas?

La rendición de cuentas es uno de los motivadores más fuertes para superar desafíos. Por ejemplo, prometerle a alguien (cuya opinión te importa) que terminarás tu trabajo.

  • Esto funciona tanto si la promesa es “llegaré a tiempo a mi clase de las 9 de la mañana” o “terminaré mi tarea de ciencias antes de la fecha de entrega”.

  • Quizá tu profesor ya espere que hagas estas cosas, pero tú tal vez no sientas que tienen una relación personal. Si faltas a una clase, tu calificación por participación podría bajar, pero quizá no tengas que mirar a tu profesor a los ojos y sentir vergüenza por haberlo decepcionado.

  • Puede que tus padres también esperen todo esto de ti, ¡pero son precisamente las personas de quienes estás tratando de independizarte! Además, no están contigo en la escuela y puedes evitar sus llamadas si eliges hacerlo. No puedes depender de que esas expectativas sean las que te motiven cuando sientas que estás contra la pared.

  • Tú también podrías esperar estas cosas de ti, pero es muy fácil que te distraigas cuando te das cuenta de que no estás cumpliendo con tus propias expectativas. Simplemente puedes ponerte a ver tu TikTok, irte al dormitorio de alguno de tus vecinos de pasillo, ver un programa, jugar un videojuego...

  • Pero si haces el compromiso con un grupo de tus amistades más cercanas de que terminarán la tarea o de que se encontrarán para tomar un café antes de clase, es más probable que cumplas esas promesas.


¿Qué son las estructuras de rendición de cuentas?

Las estructuras de rendición de cuentas se refieren a la idea de hacer promesas para construir una base de apoyo a tu alrededor. No dependas solo de ti para lograr hacer las cosas de forma aislada. ¡Aprovecha a quienes están a tu lado!

  • Los seres humanos somos animales sociales. No nos gusta romper las promesas y decepcionar a nuestra gente. Si una amiga toca a tu puerta y te pregunta “¿estás lista para trabajar?”, es mucho más probable que hagas ese trabajo que si simplemente miras tu reloj y piensas: “Ah, es cierto, iba a trabajar un poco antes de que se hiciera muy tarde”.

  • Y si tienes problemas para motivarte, habla con alguien de confianza sobre lo que sientes: esa persona te podría apoyar.

 

¿Y si no funciona?

  • Si sientes que constantemente estás decepcionando a las personas y no puedes cumplir tus promesas, y esto te avergüenza, podrías estar experimentando depresión. ¡Busca el centro de consejería de tu universidad y pide apoyo!

  • Sí, una gran parte de ir a la universidad es desarrollar tu independencia, pero todo lo que experimentas en el campus ahora es nuevo para ti. Todavía estás aprendiendo a ser una persona adulta.

  • Además, la verdad es que las personas adultas también necesitan ayuda, ya sea de sus colegas del trabajo, de terapeutas, la familia y otras personas queridas. Buscar ayuda cuando la necesitas es simplemente parte de ser una persona adulta exitosa y próspera. Y si tienes TDAH, un trastorno del aprendizaje o desafíos de salud mental, es especialmente importante que sientas la comodidad de hablar acerca de lo que necesitas.

Este artículo fue revisado o actualizado por última vez el

Este artículo fue actualizado por última vez el

19 de septiembre de 2025

.

David Friedlander, PsyD
David Friedlander, PsyD

David Friedlander, PsyD, es psicólogo en el Centro para trastornos de ansiedad del Child Mind Institute. Se especializa en brindar tratamientos basados en evidencia a niños, adolescentes y adultos jóvenes que tienen trastornos de ansiedad (por ejemplo, ansiedad social y TOC) y trastornos concurrentes, como trastornos del estado de ánimo, TDAH y trastornos del aprendizaje. El Dr. Friedlander recibió capacitación especializada en terapia cognitivo-conductual (TCC), entrevistas motivacionales (MI), terapia dialectico-conductual (DBT), Supportive Parenting for Anxious Childhood Emotions (SPACE) y capacitación en interacción entre padres e hijos para el mutismo selectivo (PCIT-MS).

El Dr. Friedlander tiene una amplia experiencia en entornos comunitarios de salud mental ambulatoria y escolares. Ha trabajado con padres, maestros y otros apoyos comunitarios para diseñar planes de comportamiento para usar en el hogar y en la escuela. Estos planes basados en evidencia enfatizaban con frecuencia el desarrollo de habilidades e incluían estrategias cognitivas, conductuales y basadas en la atención plena. Durante la cuarentena, el Dr. Friedlander dirigió sesiones semanales de meditación de atención plena en línea para los miembros de su comunidad. Recientemente ha desarrollado un interés en la intersección entre el uso de la tecnología (en particular los videojuegos) y la salud mental, y ha dado charlas sobre este tema. Su investigación anterior se centró principalmente en las necesidades de salud mental de las minorías étnicas, y es coautor de un capítulo del libro Black Mental Health (Salud mental de la población negra) de la American Psychiatric Association.

El Dr. Friedlander se esfuerza por ayudar a las personas a experimentar una mayor atención plena y autocompasión en sus actividades diarias. Se dedica a mejorar la vida de los niños y las familias proporcionándoles una atención empática y basada en la evidencia para alcanzar sus objetivos de tratamiento.

Adam Zamora, PsyD

Adam Zamora, PsyD, es director sénior del Centro para el TDAH y trastornos del comportamiento, director del Programa de éxito universitario y neuropsicólogo del Centro Gund para el aprendizaje y diagnóstico del Child Mind Institute. Se especializa en la evaluación y rehabilitación de niños, adolescentes y jóvenes adultos con una amplia variedad de trastornos que afectan el rendimiento académico, entre ellos el TDAH, las dificultades de aprendizaje verbal y no verbal, las deficiencias sociales e interpersonales y los trastornos emocionales. El Dr. Zamora utiliza entrevistas diagnósticas y evaluaciones integrales para ayudar a las familias a comprender a fondo a sus hijos, identificar sus cualidades y fortalezas, y desentrañar las razones subyacentes de los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana. También desempeña un papel activo y colaborativo con las familias, los proveedores de tratamiento y el personal de la escuela para adaptar las recomendaciones que ayudan a cada niño a alcanzar su potencial.

Además de completar su formación neuropsicológica en entornos médicos académicos, el Dr. Zamora ha proporcionado tratamiento psicoterapéutico a niños y adolescentes con ansiedad, trastornos del estado de ánimo, dificultades de comportamiento, antecedentes de traumas y problemas médicos complejos, tanto en hospitales como en clínicas, en régimen de hospitalización y ambulatorio. En el ámbito escolar, tiene experiencia en el desarrollo de planes de comportamiento, la dirección de grupos de habilidades sociales y la facilitación de intervenciones en el aula. Al Dr. Zamora le gusta impartir psicoeducación a las familias y dar charlas sobre las dificultades de aprendizaje en las escuelas locales. También ha supervisado a becarios de psicología en la administración, la conceptualización de casos y la redacción de informes de evaluaciones neuropsicológicas.

El Dr. Zamora creció en la ciudad de Nueva York y tiene una amplia experiencia en consultoría educativa en el ámbito de las escuelas privadas locales. Desde 2005, ha brindado servicios de consulta académica y remediación a estudiantes con dificultades de motivación, habilidades de estudio, rendimiento académico, preparación para exámenes y el proceso de solicitud de ingreso a la escuela. Además, como parte de su formación clínica, el Dr. Zamora ha realizado numerosas visitas a escuelas y observaciones en el aula, ha consultado estrechamente con maestros y especialistas en aprendizaje, y ha defendido a las familias en reuniones del IEP y audiencias imparciales. El trabajo del Dr. Zamora como psicólogo clínico y consultor educativo le ha dado una perspectiva única sobre los estudiantes y sus necesidades individuales, y ha contribuido a su capacidad para traducir los resultados de las evaluaciones en resúmenes clínicos significativos con recomendaciones prácticas y aplicables para su uso en casa y en la escuela. Le apasiona comprender y aprovechar las fortalezas individuales, y luego utilizar esos activos para apoyar a las familias y ayudar a los niños a superar sus áreas de dificultad.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje. childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.