
¿Qué son los valores y en qué se distinguen de las metas?
Writer:
¿Cuál es la diferencia entre una meta y un valor?
Las metas son concretas. Si estableces de forma efectiva tus metas, serán específicas, alcanzables y medibles (ver ¿Cómo te puedes fijar mejores metas y apegarte a ellas?).
Los valores son más generales. Definen qué es importante para ti, aquello que defiendes y la manera en que quieres vivir tu vida.
Los valores determinan cómo quieres actuar de forma cotidiana. Un valor no necesariamente se alcanza, pero puede guiar la manera en que vives tu vida.
Algunos ejemplos:
Si quieres iniciar una relación romántica, metas podrían ser conocerse por un tiempo y luego casarse.
Si quieres ser amable y leal a lo largo de tu vida, esos son valores.
Si quieres ganar mucho dinero, ahorrar un poco para que tus hijos vayan a la universidad y llevar muchas veces a tu familia de vacaciones a todo lujo, esas son metas.
Si quieres ser un apoyo para tu familia, ese es un valor.
Si quieres bajar 5 kilos, desarrollar músculo y comer de forma más saludable, esas son metas.
Si quieres tener una vida orientada al autocuidado, eso es un valor.
Hay infinidad de posibles valores fundamentales que incluyen entre otros: amabilidad, integridad, credibilidad, aceptación, valentía, generosidad, alegría, gratitud, la independencia, apertura de mente, resiliencia, confiabilidad y autenticidad.
¿Por qué es importante identificar tus valores?
Los valores son como una brújula, te dan dirección y te mantienen en el camino durante los viajes.
De la misma forma en que nunca alcanzarás completamente el norte al seguir una brújula, nunca terminarás de perseguir tus valores.
Pero mientras te apegues a ellos, sabrás que vas en la dirección correcta y eso te hará sentir una gran satisfacción.
Tus valores pueden guiar tus metas y tus elecciones. En la metáfora de la brújula, tus metas son como los paisajes que quieres ver durante tu viaje.
Dado que los valores nunca se “alcanzan”, siempre puedes regresar a ellos.
En el caso de una meta (aprobar un examen parcial, por ejemplo) la cumples o no. Pero en cualquier de los casos, se termina una vez que obtienes una calificación.
En cambio, perseguir valores como el esfuerzo o el crecimiento personal, es algo que haces continuamente.
¿Cómo identificar tus valores?
Imagina que es tu cumpleaños 80. De verdad, visualízalo en tu mente.
Imagina que estás junto a las personas que amas. Tu mejor y más antiguo amigo se levanta para hablar sobre ti.
¿De cuál de tus atributos te gustaría que hablara? ¿Cómo te gustaría que llenara este espacio en blanco? “Lo mejor de <tu nombre> es que siempre podía contar con que ____________”.
Piensa en estas áreas de tu vida: trabajo/educación, relaciones, juego/tiempo libre y salud. En cada una de estas áreas, llena estos espacios en blanco:
“En mi trabajo/educación, quiero ser___________”.
“En mis relaciones, quiero ser __________”.
“En momentos de juego/tiempo libre, quiero ser__________”.
“En cuanto a mi salud, quiero ser___________”.
Ahora, piensa en tus “valores” y asegúrate de que sean tuyos.
A medida que crecemos, nuestros valores suelen estar alineados o son los mismos que los de nuestros padres.
Si piensas vivir en el campus, asegúrate de que tus valores y metas sean realmente propios, y no lo que otras personas esperan de ti.
Es importante que vivas la vida que quieres y que logres lo que realmente quieres lograr en la universidad.
Tus padres pueden ser una brújula para ti en las primeras etapas de tu vida, pero también necesitas aprender a moverte por tu cuenta para sentirte exitoso como persona adulta.