
Entonces, ¿cómo combatir la procrastinación?
Writer:
Bien, ya aclaramos que la procrastinación es parte de la vida. Pero con las estrategias correctas, te puedes entrenar para mejorar tu capacidad de establecer prioridades. Algunos de estos consejos te pueden ayudar, otros quizá no te funcionen. Seguramente requerirá un poco de ensayo y error, y mucha práctica, para que puedas combatir la procrastinación cuando se presente.
Planifica formas de premiarte
Piensa en qué cosa preferirías estar haciendo. Luego, utiliza eso como incentivo.
Elige una forma de recompensarte después de que hayas terminado la tarea que has estado evadiendo. Puede ser un helado, pasar tiempo con tus amistades, ver el nuevo episodio de tu programa favorito, cualquier cosa que te haga sentir bien.
Posterga lo que quieres hasta que hayas terminado la tarea más estresante que tienes pendiente.
Así, las cosas que se te antoja hacer se vuelven una recompensa motivadora.
Es mucho más difícil hacerlo al revés. Todos sabemos qué fácil es que un episodio de una serie se convierta en un maratón y que de pronto tu lista de pendientes salga volando por la ventana.
Organízate
Tan pronto como puedas en el semestre, haz una lista de todas las tareas que necesitas terminar y las fechas límite de entrega.
Añade estas fechas a tu calendario o planificador.
Esto te ayudará a dividir tu tiempo para que no tengas que elegir entre completar una tarea u otra.
Además de las fechas límites de entrega, intenta planear de adelante hacia atrás y marca cuándo deberías empezar a estudiar, a escribir o empezar a investigar. Esto te ayudará a que las cosas no se te pasen.
También puedes hacer una lista diaria o semanal de pendientes para ayudarte a darles seguimiento. Piensa en todo lo que necesitas hacer. Luego ponlo en orden de prioridad.
Ya sea responder un email, llamar a alguien, leer un informe o escribir un ensayo, tu meta debe ser siempre comenzar primero con la tarea más difícil.
Cuando te quitas de encima la tarea más difícil, tus niveles de estrés disminuyen, y te dejan con una sensación de logro y de bienestar y te motivan a hacer lo que sigue.
Elimina los distractores
Ya lo sabemos, ¡es más fácil decirlo que hacerlo! Los distractores solían ser menos problemáticos, pero nuestros celulares y otros dispositivos hacen que podamos distraernos en cualquier momento, en cualquier lugar. Además, si vives en el campus nunca sabes qué ruidos o planes divertidos pueden sacarte de tu trabajo.
Siempre que te quieres distraer de una tarea estresante, por ejemplo, lo logras.
Apaga las notificaciones de tu celular.
Mantén cerrado tu navegador. Si te das cuenta de que no te puedes resistir, hay algunos programas que incluso te pueden impedir utilizar Internet por ciertos intervalos.
Podrías poner tu teléfono en modo avión.
Cuando termines de estudiar o de hacer la tarea que te propusiste, vuelve a abrir tus mensajes de texto.
Utiliza audífonos con cancelación de ruido para tener silencio, o escucha música o sonidos que te ayuden a enfocarte. Intenta buscar, en tu plataforma de streaming favorita, sugerencias de “música para estudiar” o “música para enfocarte”.
Vuélvete un detective
Tal vez requiera un poco de reflexión, pero una de las mejores maneras de luchar contra la procrastinación es comprender por qué no quieres completar una tarea.
La razón por la que hacemos ciertas cosas, y por la que no hacemos otras, puede parecer evidente, pero nuestras mentes conscientes pueden distorsionar la realidad para tranquilizarnos.
Nuestra mente consciente nos presenta explicaciones razonables que no son necesariamente ciertas, y las aceptamos para poder seguir adelante y sentirnos bien.
Sigue preguntándote: ¿Por qué no quiero hacer esa llamada? ¿Por qué no quiero escribir este ensayo? ¿Por qué no quiero ir a clase?
Podría ser útil hablarlo con un amigo, amiga o terapeuta.
Sin importar cuáles sean las razones subyacentes, una vez que estés consciente de ellas, perderán algo de su poder.
Considera por qué es importante
A veces, necesitamos dar un paso atrás y ver el cuadro completo. Un recordatorio de por qué es importante terminar la tarea puede ser una buena forma de verificar la realidad.
Recuerda por qué es importante la tarea.
¿Cuáles son los resultados positivos?
¿Cuáles son las peores consecuencias por no completarla?
Aunque demasiada ansiedad te puede paralizar, un poco te puede motivar.
Si tu ansiedad te está abrumando, busca ayuda. Sí, ya eres una persona “adulta”, pero también los adultos necesitan apoyo.
A menudo, no hacer una tarea asignada puede ser más incómodo de lo que realmente es iniciarla y completarla.
Aliméntate bien
Estamos conscientes de que lo más probable es que tu familia ya te esté insistiendo en que comas frutas y verduras, pero la verdad es que tu familia tiene razón. Una dieta nutritiva te ayuda a funcionar de manera óptima.
Comer bien libera serotonina, que ayuda a regular tu sueño, pensar con mayor claridad y mejorar o regular tu estado de ánimo.
Come lo suficiente hasta que tengas una sensación de saciedad, pero no tanto como para sentir pesadez estomacal.
Cuando estudies, ten a la mano cosas saludables para picar y bebidas para mantener tu energía e hidratación.
Duerme lo suficiente
Esto resulta difícil para muchas personas en la universidad, pero los beneficios de dormir lo suficiente ¡son inmensos! Te garantiza que tengas la suficiente energía para hacer todo lo que necesitas.
Es más difícil concentrarse o pensar bien si sientes cansancio.
Cuando te privas de sueño, te puedes tardar el doble de tiempo en realizar hasta la tarea más simple.
Duerme al menos 7 u 8 horas cada noche.
Establecer una rutina consistente para irte a dormir y para las mañanas te ayudará a lograrlo.
También te puede ayudar silenciar las notificaciones de tu celular después de cierta hora.
Visualízalo
Pensar no solo en lo que necesitas hacer, sino en cómo te sentirías cuando lo termines, puede ser sorprendentemente poderoso. Llámalo manifestación. Llámalo diálogo interno positivo. Aquí nos gusta decir que vale la pena.
Antes de irte a dormir, recuerda lo que quieres lograr al día siguiente.
¿Qué pasos necesitas dar?
Luego, visualízate habiendo terminado esas tareas.
¿Cuáles son los resultados positivos? ¿Cómo se siente?
Ensayar lo que necesitan hacer para ganar, tanto en sus mentes como físicamente, les sirve a los atletas y otros profesionales para tener éxito.
Establece un horario
A muchas personas les resultan muy útiles las rutinas. Así que, si hay alguna tarea que habitualmente tiendas a evadir, intenta hacerla parte de tu rutina.
Si evitas ir a la lavandería hasta que ya no tienes ropa que ponerte, elige un día de lavado y apégate al plan.
Si sueles dejar en segundo plano el trabajo de la escuela, programa una hora de estudio regular. Podría ser a solas, con un tutor o con un grupo.
Ponlo en tu calendario o app de recordatorios.
Si haces lo mismo a la misma hora cada semana, se transformará en un hábito y con el tiempo será mucho más fácil de que lo sigas haciendo.
Apóyate en otras personas para asumir tu responsabilidad
Una vez que tengas un plan para dejar de procrastinar, ¡no te lo guardes para ti! Cuéntaselo a otras personas.
Si te cuesta trabajo comprometerte con tus responsabilidades, pide ayuda.
Si te ven jugando videojuegos en el área común cuando tenías planeado estudiar, te podrían cuestionar y motivarte a que te vayas a la biblioteca.
O si una de tus amistades está teniendo problemas con la procrastinación, ayúdense mutuamente a ser más responsables. Pregúntense cómo va o establezcan fechas para reunirse a estudiar y mantenerse bien encaminados.
Muchas personas en la universidad se sienten solas, pero tú no tienes que sentirte así. Hay muchas posibilidades de que puedas trabajar en grupo con otras personas.