¿Cuáles son algunas señales sutiles de que podrías estar procrastinando?

¿Cuáles son algunas señales sutiles de que podrías estar procrastinando?

Lo que aprenderás:

  • Cómo darte cuenta si estás procrastinando en algo, aunque te parezca que te estás comportando igual que cualquier otro día productivo.

  • Cómo identificar las “trampas” de tu cerebro para hacerte pensar que no estás procrastinando, aunque en realidad sí lo estés haciendo.


¿Cuáles son algunas señales sutiles de que podrías estar procrastinando?

Todos procrastinamos algunas veces. Puede ser tan evidente como cuando estás frente a tu computadora, pero al mismo tiempo enviándole un texto a alguien diciendo: “¡No quiero hacer este trabajo!”. Pero hay otras ocasiones en que la procrastinación se puede ocultar, incluso disfrazarse de productividad. Estas son algunas señales a las que prestar atención:


¿Estás llenando tu día con tareas de baja prioridad?

  • Tachar algo de tu lista de pendientes, incluso algo menor, te puede hacer sentir que estás logrando algo.

  • A veces esto puede impulsar tu productividad.

  • Pero si te descubres tachando solo las cosas de menor prioridad, es señal de que podrías estar aliviando tu ansiedad, pero a la ves consumiendo el tiempo que tienes para hacer algo más importante.


¿Estás leyendo emails, textos o descripciones de tareas muchas veces sin responder o ponerte a escribir?

  • Si lees y vuelves a leer, podrías sentir que estás haciendo algo.

  • Pero con frecuencia no empezamos a ocuparnos de tareas importantes o no tomamos las decisiones que necesitamos porque no sabemos cómo hacerlo o porque nos preocupa equivocarnos.

  • Si no sabes cómo responder a algo o cómo empezar, pídele a alguien que te oriente, podría ser una de tus amistades o alguno de tus profesores.


¿Hay alguna tarea realmente importante que haya estado en tu lista de pendientes por más de una semana?

  • Esta es una enorme señal de alerta que te indica que esta tarea te intimida de alguna manera, y probablemente necesitarás pedirle a alguien que te ayude a arrancar.


¿Te pasa que cuando finalmente te pones a hacer una tarea grande, te levantas para ir por algo de comer, vas por café, texteas o miras videos de gatos?

  • ¡Es genial que te des cuenta de esto!

  • Pero ve más allá de ese primer paso.

  • Al menos trabaja una o dos horas, y luego recompénsate con interacciones sociales, un antojo de la cafetería o algunos videos en línea.

Este artículo fue revisado o actualizado por última vez el

Este artículo fue actualizado por última vez el

19 de septiembre de 2025

.

David Friedlander, PsyD
David Friedlander, PsyD

David Friedlander, PsyD, es psicólogo en el Centro para trastornos de ansiedad del Child Mind Institute. Se especializa en brindar tratamientos basados en evidencia a niños, adolescentes y adultos jóvenes que tienen trastornos de ansiedad (por ejemplo, ansiedad social y TOC) y trastornos concurrentes, como trastornos del estado de ánimo, TDAH y trastornos del aprendizaje. El Dr. Friedlander recibió capacitación especializada en terapia cognitivo-conductual (TCC), entrevistas motivacionales (MI), terapia dialectico-conductual (DBT), Supportive Parenting for Anxious Childhood Emotions (SPACE) y capacitación en interacción entre padres e hijos para el mutismo selectivo (PCIT-MS).

El Dr. Friedlander tiene una amplia experiencia en entornos comunitarios de salud mental ambulatoria y escolares. Ha trabajado con padres, maestros y otros apoyos comunitarios para diseñar planes de comportamiento para usar en el hogar y en la escuela. Estos planes basados en evidencia enfatizaban con frecuencia el desarrollo de habilidades e incluían estrategias cognitivas, conductuales y basadas en la atención plena. Durante la cuarentena, el Dr. Friedlander dirigió sesiones semanales de meditación de atención plena en línea para los miembros de su comunidad. Recientemente ha desarrollado un interés en la intersección entre el uso de la tecnología (en particular los videojuegos) y la salud mental, y ha dado charlas sobre este tema. Su investigación anterior se centró principalmente en las necesidades de salud mental de las minorías étnicas, y es coautor de un capítulo del libro Black Mental Health (Salud mental de la población negra) de la American Psychiatric Association.

El Dr. Friedlander se esfuerza por ayudar a las personas a experimentar una mayor atención plena y autocompasión en sus actividades diarias. Se dedica a mejorar la vida de los niños y las familias proporcionándoles una atención empática y basada en la evidencia para alcanzar sus objetivos de tratamiento.

Adam Zamora, PsyD

Adam Zamora, PsyD, es director sénior del Centro para el TDAH y trastornos del comportamiento, director del Programa de éxito universitario y neuropsicólogo del Centro Gund para el aprendizaje y diagnóstico del Child Mind Institute. Se especializa en la evaluación y rehabilitación de niños, adolescentes y jóvenes adultos con una amplia variedad de trastornos que afectan el rendimiento académico, entre ellos el TDAH, las dificultades de aprendizaje verbal y no verbal, las deficiencias sociales e interpersonales y los trastornos emocionales. El Dr. Zamora utiliza entrevistas diagnósticas y evaluaciones integrales para ayudar a las familias a comprender a fondo a sus hijos, identificar sus cualidades y fortalezas, y desentrañar las razones subyacentes de los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana. También desempeña un papel activo y colaborativo con las familias, los proveedores de tratamiento y el personal de la escuela para adaptar las recomendaciones que ayudan a cada niño a alcanzar su potencial.

Además de completar su formación neuropsicológica en entornos médicos académicos, el Dr. Zamora ha proporcionado tratamiento psicoterapéutico a niños y adolescentes con ansiedad, trastornos del estado de ánimo, dificultades de comportamiento, antecedentes de traumas y problemas médicos complejos, tanto en hospitales como en clínicas, en régimen de hospitalización y ambulatorio. En el ámbito escolar, tiene experiencia en el desarrollo de planes de comportamiento, la dirección de grupos de habilidades sociales y la facilitación de intervenciones en el aula. Al Dr. Zamora le gusta impartir psicoeducación a las familias y dar charlas sobre las dificultades de aprendizaje en las escuelas locales. También ha supervisado a becarios de psicología en la administración, la conceptualización de casos y la redacción de informes de evaluaciones neuropsicológicas.

El Dr. Zamora creció en la ciudad de Nueva York y tiene una amplia experiencia en consultoría educativa en el ámbito de las escuelas privadas locales. Desde 2005, ha brindado servicios de consulta académica y remediación a estudiantes con dificultades de motivación, habilidades de estudio, rendimiento académico, preparación para exámenes y el proceso de solicitud de ingreso a la escuela. Además, como parte de su formación clínica, el Dr. Zamora ha realizado numerosas visitas a escuelas y observaciones en el aula, ha consultado estrechamente con maestros y especialistas en aprendizaje, y ha defendido a las familias en reuniones del IEP y audiencias imparciales. El trabajo del Dr. Zamora como psicólogo clínico y consultor educativo le ha dado una perspectiva única sobre los estudiantes y sus necesidades individuales, y ha contribuido a su capacidad para traducir los resultados de las evaluaciones en resúmenes clínicos significativos con recomendaciones prácticas y aplicables para su uso en casa y en la escuela. Le apasiona comprender y aprovechar las fortalezas individuales, y luego utilizar esos activos para apoyar a las familias y ayudar a los niños a superar sus áreas de dificultad.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje. childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.