Reprobaste un examen parcial o de medio término. ¿Qué hacer?

Acabas de reprobar un examen parcial. Estás en problemas, ¿verdad? ¡No necesariamente! Esto es lo que tienes que hacer.


Respira

  • Antes de entrar en pánico o ponerte en acción, haz una pausa y respira.

  • Inhala hasta que se llenen tus pulmones y se expanda tu estómago, después exhala leeeeeentamente.

  • Esto relajará tu sistema nervioso autónomo y te ayudará a relajarte.

  • Cuando las personas se sienten estresadas o amenazadas, su cerebro suele intentar acelerarlo todo: la famosa reacción de lucha o huida. Aunque esto fue útil para nuestros ancestros, no te ayudará a lidiar con tu situación actual.


Investiga cuál es tu calificación global

  • Si tu escuela/profesor utiliza una herramienta en línea tipo Blackboard, Google Classroom, etc., esto puede ser fácil de encontrar.

  • Si no, la puedes calcular por tu cuenta. Revisa el plan de estudios de la asignatura para confirmar qué porcentaje de tu calificación depende de ese examen parcial. Calcula tu promedio utilizando una herramienta como esta.

  • Pregunta directamente a tu profesor, quien sabrá mejor que nadie cómo vas en su clase y lo que necesitas hacer para aprobar.


¿Aún puedes aprobar?

  • Existe la posibilidad de que reprobar un examen de medio término no implique necesariamente que ya está todo perdido.

  • ¿Es posible que apruebes tomando en cuenta tu situación actual y el valor del examen parcial en la calificación final?

  • ¿Necesitarás obtener 95 o más en todo lo que queda del semestre? ¿O puedes alcanzar una calificación final con la que te sientas bien con solo obtener 80 en lo que resta del semestre?

  • Si tienes una beca, ¿necesitas mantener un promedio específico (GPA)?


Si piensas que todavía PUEDES aprobar la asignatura, haz un plan concreto

  • No solo digas que planeas hacerlo mejor la próxima vez: ¡eso no es un plan!

  • Hay pasos concretos que puedes seguir para que tu segunda mitad de semestre sea mejor.

  • Programa sesiones de tutoría. Envía un email al profesor y comprométete a ir a tutoría. Pregunta si hay alguna posibilidad de obtener créditos adicionales.

  • Si el profesor nota los esfuerzos adicionales que estás realizando, eso también podría ayudarte a aprobar.

  • ¿Necesitarás abandonar alguna actividad extracurricular o faltar a algunas prácticas o ensayos? Es un buen momento para revisar tus prioridades.

  • Piénsalo así: si repruebas, ya no podrás participar en esa actividad de todas formas, así que algunos ajustes a corto plazo pueden ser necesarios para obtener beneficios a largo plazo.


Obtén apoyo adicional

  • Averigua las opciones en el centro de tutorías de tu escuela. ¿Tienes disponibilidad para trabajar con un tutor el resto del semestre?

  • ¿Puedes ir a las asesorías que ofrece tu profesor o profesor asistente?

  • ¿Tienes algún amigo o amiga a quien le esté yendo bien en esa asignatura? ¿Puedes pedirle que estudie contigo?

  • ¿Tienes otras responsabilidades que pudieran impedir que hagas estas cosas? ¿Tienes un trabajo de tiempo completo o de medio tiempo? ¿Eres miembro de alguna organización que demande parte de tu tiempo? ¿Te comprometiste con demasiadas cosas?


Si ya NO PUEDES aprobar la asignatura, considera darla de baja o cambiarla al modo aprobada/reprobada.

  • La mayoría de las escuelas o universidades ofrecen la posibilidad de dar de baja una clase varias semanas después de los exámenes parciales de medio término.

  • Esto podría significar que termines con una W o una nota de “incompleto” en tu expediente académico, pero esto no se toma en cuenta en el cálculo de tu GPA.

  • La mayoría de las escuelas o universidades también te darán varias semanas para cambiar tus clases del sistema de calificación con letras al de aprobada/reprobada. Una F no se ve muy bien, pero al menos no será considerada para tu GPA.

  • Esto se puede hacer en todas las clases. Si tienes alguna pregunta, acércate a tu consejero académico o a la oficina de consejería.


Pero si das de baja la clase, ¿te retrasarás en tus créditos?

  • Tal vez... ¡Pero no es algo tan terrible!

  • Si ingresaste a la universidad con créditos de algunos cursos de la high school o de exámenes de colocación avanzada (AP), es posible que aún te puedas graduar en el tiempo previsto.

  • Si no, siempre cabe la posibilidad de que agregues más asignaturas en algún otro semestre o que curses algunas durante el verano.

  • Además, estas opciones suelen ser más económicas que las clases regulares.

  • Considera tomar cursos de verano con este objetivo en una universidad comunitaria de tu localidad o en línea.

  • Solo verifica con tu oficina de consejería académica para asegurarte de que aceptan este tipo de créditos.

  • Además, considera que menos del 50% de los estudiantes se gradúan de la universidad en cuatro años. Podrías considerar, por gusto o necesidad, un ritmo más pausado.

Este artículo fue revisado o actualizado por última vez el

Este artículo fue actualizado por última vez el

19 de septiembre de 2025

.

David Friedlander, PsyD
David Friedlander, PsyD

David Friedlander, PsyD, es psicólogo en el Centro para trastornos de ansiedad del Child Mind Institute. Se especializa en brindar tratamientos basados en evidencia a niños, adolescentes y adultos jóvenes que tienen trastornos de ansiedad (por ejemplo, ansiedad social y TOC) y trastornos concurrentes, como trastornos del estado de ánimo, TDAH y trastornos del aprendizaje. El Dr. Friedlander recibió capacitación especializada en terapia cognitivo-conductual (TCC), entrevistas motivacionales (MI), terapia dialectico-conductual (DBT), Supportive Parenting for Anxious Childhood Emotions (SPACE) y capacitación en interacción entre padres e hijos para el mutismo selectivo (PCIT-MS).

El Dr. Friedlander tiene una amplia experiencia en entornos comunitarios de salud mental ambulatoria y escolares. Ha trabajado con padres, maestros y otros apoyos comunitarios para diseñar planes de comportamiento para usar en el hogar y en la escuela. Estos planes basados en evidencia enfatizaban con frecuencia el desarrollo de habilidades e incluían estrategias cognitivas, conductuales y basadas en la atención plena. Durante la cuarentena, el Dr. Friedlander dirigió sesiones semanales de meditación de atención plena en línea para los miembros de su comunidad. Recientemente ha desarrollado un interés en la intersección entre el uso de la tecnología (en particular los videojuegos) y la salud mental, y ha dado charlas sobre este tema. Su investigación anterior se centró principalmente en las necesidades de salud mental de las minorías étnicas, y es coautor de un capítulo del libro Black Mental Health (Salud mental de la población negra) de la American Psychiatric Association.

El Dr. Friedlander se esfuerza por ayudar a las personas a experimentar una mayor atención plena y autocompasión en sus actividades diarias. Se dedica a mejorar la vida de los niños y las familias proporcionándoles una atención empática y basada en la evidencia para alcanzar sus objetivos de tratamiento.

Adam Zamora, PsyD

Adam Zamora, PsyD, es director sénior del Centro para el TDAH y trastornos del comportamiento, director del Programa de éxito universitario y neuropsicólogo del Centro Gund para el aprendizaje y diagnóstico del Child Mind Institute. Se especializa en la evaluación y rehabilitación de niños, adolescentes y jóvenes adultos con una amplia variedad de trastornos que afectan el rendimiento académico, entre ellos el TDAH, las dificultades de aprendizaje verbal y no verbal, las deficiencias sociales e interpersonales y los trastornos emocionales. El Dr. Zamora utiliza entrevistas diagnósticas y evaluaciones integrales para ayudar a las familias a comprender a fondo a sus hijos, identificar sus cualidades y fortalezas, y desentrañar las razones subyacentes de los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana. También desempeña un papel activo y colaborativo con las familias, los proveedores de tratamiento y el personal de la escuela para adaptar las recomendaciones que ayudan a cada niño a alcanzar su potencial.

Además de completar su formación neuropsicológica en entornos médicos académicos, el Dr. Zamora ha proporcionado tratamiento psicoterapéutico a niños y adolescentes con ansiedad, trastornos del estado de ánimo, dificultades de comportamiento, antecedentes de traumas y problemas médicos complejos, tanto en hospitales como en clínicas, en régimen de hospitalización y ambulatorio. En el ámbito escolar, tiene experiencia en el desarrollo de planes de comportamiento, la dirección de grupos de habilidades sociales y la facilitación de intervenciones en el aula. Al Dr. Zamora le gusta impartir psicoeducación a las familias y dar charlas sobre las dificultades de aprendizaje en las escuelas locales. También ha supervisado a becarios de psicología en la administración, la conceptualización de casos y la redacción de informes de evaluaciones neuropsicológicas.

El Dr. Zamora creció en la ciudad de Nueva York y tiene una amplia experiencia en consultoría educativa en el ámbito de las escuelas privadas locales. Desde 2005, ha brindado servicios de consulta académica y remediación a estudiantes con dificultades de motivación, habilidades de estudio, rendimiento académico, preparación para exámenes y el proceso de solicitud de ingreso a la escuela. Además, como parte de su formación clínica, el Dr. Zamora ha realizado numerosas visitas a escuelas y observaciones en el aula, ha consultado estrechamente con maestros y especialistas en aprendizaje, y ha defendido a las familias en reuniones del IEP y audiencias imparciales. El trabajo del Dr. Zamora como psicólogo clínico y consultor educativo le ha dado una perspectiva única sobre los estudiantes y sus necesidades individuales, y ha contribuido a su capacidad para traducir los resultados de las evaluaciones en resúmenes clínicos significativos con recomendaciones prácticas y aplicables para su uso en casa y en la escuela. Le apasiona comprender y aprovechar las fortalezas individuales, y luego utilizar esos activos para apoyar a las familias y ayudar a los niños a superar sus áreas de dificultad.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje. childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.