Tienes un conflicto con quien compartes dormitorio. ¿Qué podrías hacer?

Si eres estudiante de primer año que vive en el campus, hay probabilidades de que tengas que compartir dormitorio con al menos una persona. Y es posible que tengan al menos uno o dos conflictos, incluso si se desarrolla una gran amistad entre ustedes. Antes de pedirle a una de tus amistades que te deje dormir en el piso de su dormitorio o de pensar en regresarte a tu casa, estas son algunas estrategias que puedes probar.


Comunicarte

En primer lugar, intenta resolver el problema hablando con la persona directamente. A menudo, los conflictos surgen por un malentendido o cuando alguien no se da cuenta de que está haciendo algo molesto. Por ejemplo, digamos que la persona con quien compartes dormitorio no guarda silencio por la noche y eso te dificulta conciliar el sueño. Intenta aplicar la habilidad de la terapia dialéctico-conductual conocida como DEAR MAN (Linehan, 2015):

  • Describe los hechos: “Casi todos los días tengo clase temprano, así que trato de acostarme alrededor de la medianoche, para poder levantarme a las 8. Pero tú sueles quedarte hasta después de las 3 de la mañana jugando videojuegos o riéndote de los memes en tu teléfono”.

  • Expresa cómo te sientes: “Esto me frustra y me enoja porque mis calificaciones son importantes para mí, y no puedo aprender bien cuando no he descansado lo suficiente”.

  • Sé firme: “¿Podrías, por favor, empezar a dormirte más temprano entre semana o encontrar otro lugar para pasar el tiempo después de medianoche, como un área común o la casa de un amigo?”.

  • Refuerza lo que puede obtener a cambio:“Si lo haces, te podrías ir a dormir a la hora que quieras los viernes y sábados en la noche”.

  • Enfócate en tu objetivo: No te distraigas. Si no te está escuchando, elige una frase respetuosa y concisa como: “Te agradecería si pudieras apagar todo después de la medianoche”, y sigue repitiendo tu petición como un disco rallado”.

  • Demuestra confianza: Adopta una postura erguida, utiliza un tono de voz seguro y mantén el contacto visual. Si sientes nerviosismo, practica antes.

  • Negocia: Si no puedes obtener todo lo que quieres, intenta conseguir al menos una parte. Quizá pueda apagar las luces a medianoche solo las noches previas a que tú empieces clases a las 9 de la mañana.


Busca ayuda externa

Si esto no funciona, puede que necesites acudir con alguna autoridad para que te ayude a resolver el conflicto.


Habla con quien ocupe el cargo de asistente de residencia (RA)

  • La mayoría de los dormitorios tienen un RA, un cuidador de dormitorio o alguna otra persona específica para tratar problemas relacionados con los dormitorios. Su trabajo incluye ayudar a manejar las disputas entre quienes comparten un dormitorio.

  • A menudo, esta persona mediará en los conflictos y puede hacer cumplir cualquier regla oficial que pudiera estar infringiendo la persona con quien compartes dormitorio.


Habla con alguien de mayor jerarquía

  • Si la conversación con tu RA no genera los resultados que esperabas, puede ser necesario que hables con alguien de mayor jerarquía en la oficina de RA.

  • Esto podría ser un RA sénior, un supervisor académico, la oficina de residencias o quien ocupe el cargo de decano de los estudiantes.

  • Solicita que te cambien de dormitorio

  • Si todo lo demás fracasa, la mayoría de las escuelas tiene un sistema para solicitar una transferencia formal de dormitorio.

  • Si el problema es suficientemente serio, mientras esperas a que ocurra la transferencia, puedes ver si hay algún otro lugar donde te puedas quedar. Algún amigo o amiga te podría ofrecerue te quedes a dormir en su sofá.

Este artículo fue revisado o actualizado por última vez el

Este artículo fue actualizado por última vez el

19 de septiembre de 2025

.

David Friedlander, PsyD
David Friedlander, PsyD

David Friedlander, PsyD, es psicólogo en el Centro para trastornos de ansiedad del Child Mind Institute. Se especializa en brindar tratamientos basados en evidencia a niños, adolescentes y adultos jóvenes que tienen trastornos de ansiedad (por ejemplo, ansiedad social y TOC) y trastornos concurrentes, como trastornos del estado de ánimo, TDAH y trastornos del aprendizaje. El Dr. Friedlander recibió capacitación especializada en terapia cognitivo-conductual (TCC), entrevistas motivacionales (MI), terapia dialectico-conductual (DBT), Supportive Parenting for Anxious Childhood Emotions (SPACE) y capacitación en interacción entre padres e hijos para el mutismo selectivo (PCIT-MS).

El Dr. Friedlander tiene una amplia experiencia en entornos comunitarios de salud mental ambulatoria y escolares. Ha trabajado con padres, maestros y otros apoyos comunitarios para diseñar planes de comportamiento para usar en el hogar y en la escuela. Estos planes basados en evidencia enfatizaban con frecuencia el desarrollo de habilidades e incluían estrategias cognitivas, conductuales y basadas en la atención plena. Durante la cuarentena, el Dr. Friedlander dirigió sesiones semanales de meditación de atención plena en línea para los miembros de su comunidad. Recientemente ha desarrollado un interés en la intersección entre el uso de la tecnología (en particular los videojuegos) y la salud mental, y ha dado charlas sobre este tema. Su investigación anterior se centró principalmente en las necesidades de salud mental de las minorías étnicas, y es coautor de un capítulo del libro Black Mental Health (Salud mental de la población negra) de la American Psychiatric Association.

El Dr. Friedlander se esfuerza por ayudar a las personas a experimentar una mayor atención plena y autocompasión en sus actividades diarias. Se dedica a mejorar la vida de los niños y las familias proporcionándoles una atención empática y basada en la evidencia para alcanzar sus objetivos de tratamiento.

Adam Zamora, PsyD

Adam Zamora, PsyD, es director sénior del Centro para el TDAH y trastornos del comportamiento, director del Programa de éxito universitario y neuropsicólogo del Centro Gund para el aprendizaje y diagnóstico del Child Mind Institute. Se especializa en la evaluación y rehabilitación de niños, adolescentes y jóvenes adultos con una amplia variedad de trastornos que afectan el rendimiento académico, entre ellos el TDAH, las dificultades de aprendizaje verbal y no verbal, las deficiencias sociales e interpersonales y los trastornos emocionales. El Dr. Zamora utiliza entrevistas diagnósticas y evaluaciones integrales para ayudar a las familias a comprender a fondo a sus hijos, identificar sus cualidades y fortalezas, y desentrañar las razones subyacentes de los desafíos que enfrentan en su vida cotidiana. También desempeña un papel activo y colaborativo con las familias, los proveedores de tratamiento y el personal de la escuela para adaptar las recomendaciones que ayudan a cada niño a alcanzar su potencial.

Además de completar su formación neuropsicológica en entornos médicos académicos, el Dr. Zamora ha proporcionado tratamiento psicoterapéutico a niños y adolescentes con ansiedad, trastornos del estado de ánimo, dificultades de comportamiento, antecedentes de traumas y problemas médicos complejos, tanto en hospitales como en clínicas, en régimen de hospitalización y ambulatorio. En el ámbito escolar, tiene experiencia en el desarrollo de planes de comportamiento, la dirección de grupos de habilidades sociales y la facilitación de intervenciones en el aula. Al Dr. Zamora le gusta impartir psicoeducación a las familias y dar charlas sobre las dificultades de aprendizaje en las escuelas locales. También ha supervisado a becarios de psicología en la administración, la conceptualización de casos y la redacción de informes de evaluaciones neuropsicológicas.

El Dr. Zamora creció en la ciudad de Nueva York y tiene una amplia experiencia en consultoría educativa en el ámbito de las escuelas privadas locales. Desde 2005, ha brindado servicios de consulta académica y remediación a estudiantes con dificultades de motivación, habilidades de estudio, rendimiento académico, preparación para exámenes y el proceso de solicitud de ingreso a la escuela. Además, como parte de su formación clínica, el Dr. Zamora ha realizado numerosas visitas a escuelas y observaciones en el aula, ha consultado estrechamente con maestros y especialistas en aprendizaje, y ha defendido a las familias en reuniones del IEP y audiencias imparciales. El trabajo del Dr. Zamora como psicólogo clínico y consultor educativo le ha dado una perspectiva única sobre los estudiantes y sus necesidades individuales, y ha contribuido a su capacidad para traducir los resultados de las evaluaciones en resúmenes clínicos significativos con recomendaciones prácticas y aplicables para su uso en casa y en la escuela. Le apasiona comprender y aprovechar las fortalezas individuales, y luego utilizar esos activos para apoyar a las familias y ayudar a los niños a superar sus áreas de dificultad.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Recursos
Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje.

childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.

No pierdas el contacto

Suscríbete para recibir actualizaciones por email

Child Mind Institute Logo

You Are Okay es una iniciativa del Child Mind Institute, una organización nacional independiente sin fines de lucro que se dedica a transformar las vidas de los niños y las familias que enfrentan trastornos de salud mental y del aprendizaje. childmind.org

© 2024 Child Mind Institute. Todos los derechos reservados.